21 diciembre 2007

EL CÓDIGO DE ÉTICA DE GLOBOVISIÓN

¡por fin revelado!
Un Código de Ética dista de ser un impedimento a la libertad de expresión; mas bien intenta fortalecer el ejercicio del periodismo aportando los parámetros básicos para la publicación de noticias... toma en cuenta la necesidad de observar principios y valores éticos en la cobertura y extensión de noticias relacionadas...

Por: Okrim Al Qasal
Publicado en: www..aporrea. org
20/12/07 -


Como está de moda (y algunos periodistas lo justifican de manera vergonzosa) eso de citar informaciones sin dar a conocer la fuente, les cuento que una persona de toda confianza, que no sólo existe si no que además jamás ha dicho una mentira, me trajo ayer mismo una copia del Código de Ética de Globovisión, que está dividido en once cómodos principios, tomado de sus instalaciones en un descuido. Esta fuente fidedigna, humana y auténtica me pidió permanecer en el anonimato por temor a represalias por parte de la dirección de la televisora. Aquí están en exclusiva, con los pertinentes ejemplos añadidos por la jefatura de redacción del canal, para facilitar la comprensión y seguimiento por parte de sus comunicadores:

1. Principio de simplificación y del enemigo único. Adoptar una única idea, un único símbolo. Individualizar al adversario en un único enemigo.

Ejemplo: “Chávez es el culpable de todos los males que aquejan a Venezuela”.

2. Principio del método de contagio. Reunir diversos adversarios en una única categoría o individuo. Los adversarios han de constituirse en suma individualizada.

Ejemplo: “El chavismo ha dividido a Venezuela, es violento e intolerante”.

3. Principio de la transposición. Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos,

Ejemplo: "El chavismo siembra odio, la oposición amor", respondiendo el ataque con el ataque. "Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan".

Ejemplo: “La oposición nunca ha perdido unas elecciones: el gobierno las ha robado”.

4. Principio de la exageración y desfiguración. Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave.

Ejemplo: “La gente de Misión Energía que instala bombillos gratis en tu casa sólo planea hacer un inventario de tus bienes para después robártelos”.


5. Principio de la vulgarización. Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar.

Ejemplo: “Diseñar programas que pueda entender Manuel Rosales”. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa; además, tienen gran facilidad para olvidar.

Ejemplo: “Si el propio Marcel Granier no recuerda que estuvo en Miraflores apoyando el Golpe de Estado, menos lo van a recordar los demás”.

6. Principio de orquestación. La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentarlas una y otra vez desde diferentes perspectivas, pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas.. De aquí viene también la famosa frase: “Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad”.

Ejemplo: “Repetir durante años que te van a quitar a tus hijos, que la democracia está en peligro, que la Revolución es minoría, etc., en todo enfrentamiento electoral o argumental que se presente”.

7. Principio de renovación. Hay que emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal que, cuando el adversario responda, el público esté ya interesado en otra cosa. Las respuestas del adversario nunca han de poder contrarrestar el nivel creciente de acusaciones.

Ejemplo: “Mantener siempre en pantalla, sin descanso, informaciones contra el rrrrégimen y/o que muestren al país derrumbándose, las 24 horas”.

8. Principio de la verosimilitud. Construir argumentos a partir de fuentes diversas, a través de los llamados globos sondas o de informaciones fragmentarias.

Ejemplo: “Sacar declaraciones de contexto para hacer ver que un apoyo al gobierno es en realidad una crítica. No citar las fuentes, pero afirmar que son fidedignas y numerosas, sustituyendo 'fulano dice' por 'se dice'”.

9. Principio de la silenciación. Acallar las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y disimular las noticias que favorecen el adversario,

Ejemplo: “El gobierno no ha realizado ninguna obra en todos estos años”, también contra-programando con la ayuda de medios de comunicación afines. Ejemplo: “RCTV y Globovisión, un sólo corazón”.

10. Principio de la transfusión. Por regla general, la propaganda opera siempre a partir de un sustrato preexistente, ya sea una mitología nacional o un complejo de odios y prejuicios tradicionales. Se trata de difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas.

Ejemplo: “El gobierno me va a quitar, el gobierno me va a prohibir, el gobierno me va a encarcelar, el gobierno me va a herir, el gobierno me va a matar”.

11. Principio de la unanimidad. Llegar a convencer a mucha gente de que piensa “como todo el mundo”, creando una falsa impresión de unanimidad.

Ejemplo: “En lugar de 'algunos venezolanos están contra la Revolución', utilizar 'los venezolanos estamos contra la Revolución'”.



Y qué quieren que les diga, si no fuera porque la fuente es de lo más fiable, confiable y loable, y no creo que haya plagiado esto de otro lugar o lo haya manipulado (¡ningún periodista en Venezuela haría algo así!), juraría que he leído estos principios en otra parte.

Por: Okrim Al Qasal
http://okrimopina.blogspot.com/

Link´s referenciales:

http://es.wikipedia.org/wiki/Joseph_Goebbels#Los_principios_de_la_propaganda
http://www.infoamerica.org/teoria/goebbels1.htm

20 diciembre 2007

CARTA AL NIÑO JESUS.

C/c: Al Presidente Chávez
Niño Jesús, ¡Ayúdenos a nuestro Presidente en esta difícil y dura tarea! Es importante que se entienda ¡por favor! Que el pueblo quiere mayor compromiso de sus dirigentes con la revolución y con el país…

Por: Héctor L. Garzón A.



Querido Niño Jesús

Como todos los años, te estoy enviando la cartica navideña (esta vez públicamente), de plegarias y pedidos; con la variante de no solo pedirte varios deseos y regalos, sino también agradecerte, por el país y pueblo tan bello que tenemos. Con todas las fallas y desencuentros, Venezuela y su gente siguen mereciendo, gracias al gobierno revolucionario, su espíritu democrático y libertario, el poder decidir por su propio destino, por encima de los obstáculos y dificultades.

Venimos saliendo de una consulta electoral, sobre el proyecto de país que queremos y necesitamos, presentado por el Presidente Chávez (una mas de tantas veces), como nunca antes se había hecho, y nuestro querido pueblo tuvo la oportunidad de opinar en paz y patrióticamente, con resultados que no compartimos pero respetamos.

Queda pedirte niño Jesús los siguientes regalos para nuestro país:

1.- Que Ilumine a nuestros querido Presidente y asesores, en la tarea de identificar, analizar y desentrañar las verdaderas causas del resultado refrendario pasado, extrapolando el verdadero mensaje del pueblo, sin caer en respuestas acomodaticias, miopes, simples o superficiales. Son de suma importancia para la supervivencia de la Revolución y su necesaria consolidación, las conclusiones y rectificaciones oportunas, a pocos meses de elecciones para gobernadores y alcaldes.

2.- Que ilumine a nuestro Comandante en Jefe, en la toma de decisiones, para conformar un nuevo equipo de Gobierno (sin enroques), mas allá de los conciliábulos, elites y querencias de orden afectivo y profesional, que lo rodean, y que desafortunadamente, la mayoría de ellos, por las razones que fueren, no han estado a la altura de las responsabilidades encomendadas.

Niño Jesús, ¡Ayúdenos a nuestro Presidente en esta difícil y dura tarea! Es importante que se entienda ¡por favor! Que el pueblo quiere mayor compromiso de sus dirigentes con la revolución y con el país….

3.- Ayúdenos a que se adopten medidas tendentes a refundar el PSUV, para que crezca y se fortalezca desde abajo, como los robles; con la participación abierta y protagónica de nuestros compatriotas, sin manipulación de elites que desde sus cuotas de poder, la impiden y desestimulan.

4.- Niño Jesús, con Ud.por lo menos tenemos la dicha de comunicarnos a través de las carticas, en época de navidad, aunque sea con el pretexto de pedirle los regalitos y contarle nuestros problemas; pero con nuestro Comandante en Jefe, o sus allegados…..para el grueso de la población o dirigentes populares, trabajadores, técnicos y profesionales es tarea CASI QUE IMPOSIBLE

A pesar de que se menciona la existencia de la CONTRALORIA SOCIAL y de la participación protagónica del pueblo, no TENEMOS “VIA ALGUNA Para hacerle llegar al Presidente nuestras propuestas, quejas, peticiones y mucho menos lograr ser atendido por el, o por lo menos de algún funcionario o funcionarios en quien delegue.

Dos días después de las elecciones, nuestro Comandante en Jefe, señalo que no nos cayéramos a cuchilladas y acusaciones por el fracaso electoral y que hiciéramos las críticas por los canales regulares.

NIÑO JESUS, UD. que esta viéndonos desde los cielos, tal vez nos puedas informar, algo que desconocemos: ¿A CUALES CANALES REGULARES SE REFERIA?

Niño Jesús, gracias por darnos al Presidente que tenemos Y POR CUIDARLO….ayúdenlo, para que los anillos, y subalternos que lo rodean o vayan a rodear, NO IMPIDAN la TAN NECESARIA interacción con el pueblo.

Para finalizar mi niño, en sobre secreto anexo, tengo –modestamente- algunas propuestas y criticas constructivas de carácter técnico y político para Nuestro Comandante en Jefe y Presidente, que no me gustaría hacerlo por estos canales, para no seguirle haciendo el juego a la contrarrevolución……. Están a la orden.

Para ello Anexo correo electrónico, para que me informen la vía, a través de la cual, pueda hacerlas llegar a ti y nuestro Presidente.

De antemano Gracias niño Jesús por oírme,…..por la paz navideña, por la trascendencia y consolidación DE NUESTRA REVOLUCION

PATRIA, SOCIALISMO O MUERTE, VENCEREMOS.

Por: Héctor L. Garzón A.
hgarzon1770@yahoo.com

Sr. Presidente Hugo Chavez,

le exijo que me atienda
...atienda estos llamados, que por muy duros que puedan ser, son sinceros, son productos de un amor y una gratitud infinita que sentimos hacia Usted...

Por: Darella Osìo K.



Sr. Presidente,

Creo, que es momento de hablar a calzón quitao y quiero pensar en voz alta y que no se me quede nada por decir.

Comienzo diciendo, que estoy en mi derecho a exigir y que si siempre he tenido la paciencia y la confianza en esperar a que Usted. mi querido Presidente, tome las medidas que ha tenido que tomar y que nunca me ha defraudado, ahora siento la necesidad imperiosa en decirle, que ya no se puede esperar mas y que no estoy dispuesta y se que como yo, pensamos millones, a dejar, que por no hablar a tiempo, por no hablar claro, nos arrebaten lo que tanto nos ha costado lograr y le aclaro que el solo pensarlo me da la valentía de dirigirme a Usted, en estos términos, sin olvidar jamás que ha sido el artífice de este maravilloso proceso y quien me enseño a amarlo y a defenderlo hasta de Usted mismo, si fuese necesario. Y sin más preámbulos vamos al grano:

Yo le exijo, que Globovision sea cerrada Ya, el solo hecho, que actué a diario fuera de las leyes que rigen a este país, no hacerlo, es convertirse en cómplice a que reine la anarquía, todos estamos viendo como el 2008 será otro año de locura, o peor, como lo fue el 2002, que es lo que pasa? Hay alguna razón valedera que el pueblo no tenga derecho a saber? He mantenido la tesis que no es la única causa de lo ocurrido el 2D, pero cual es el empeño en mantener al aire, quien ha hecho, hace y seguirá haciendo tanto daño? Podemos seguir esgrimiendo a estas alturas, que es por respetar la libertad de expresión, cuando todos sabemos, que la libertad la tienen solo ellos, que para nosotros el pueblo, lo que hay es una dictadura impuesta y que nunca será el momento de actuar?

Sr., Presidente, en una de sus alocuciones en la campaña por el Si, le llamo la atención al Ministro de comunicación y al director de Conatel y no hemos visto que se haya tomado ninguna medida, todo sigue igual mientras ese bodrio arrecia en su empeño por dar el trate con la revolución Yo estoy segura que si usted convoca al pueblo y le habla claro y le da una razón convincente, tendrá todo nuestro apoyo, es que ya dejo de creer que el pueblo es sabio? Será que para sus ministros ni para usted, es el momento de actuar? Pues déjeme decirle, que para nosotros ya llego ese momento y le repito no estamos dispuestos a que por blandenguería, de quien sea, vamos a correr el riesgo de que aquí vuelva a mandar la derecha, de eso olvídese, cual es su empeño en mantener en sus cargos a quienes no le responden al pueblo? Y le advierto siempre considere a Jesse Chacon, como uno de los mejores hombres con quien contaba la revolución, pero lamentablemente me siento defraudada, así como me ha defraudado William Lara y otros cuantos, que no viene al caso nombrar ahora.

Yo no estoy con la revolución, esperando ningún beneficio en lo particular, ni mi chavismo esta condicionado a….., pero si estoy con la revolución porque es la única que le garantiza al pueblo, como un todo, una mejor calidad de vida, es la única que nos permite darnos el lujo de ser un país libre y soberano y aunque sea reiterativa, haré lo que sea por impedir que volvamos al pasado..

Hay muchas interrogantes en el aire, que el pueblo se esta haciendo y que yo necesito que Usted atienda, Como es eso que si Usted no le ha temblado el pulso y no se ha callado verdades a la hora de denunciar en cualquier escenario los atropellos a los que hemos sido sometidos por parte del imperio, como quien dice no le ha tenido miedo al tigre, ahora le va tener miedo al cuero? Le aseguro que se están creando dudas en la población, sin ninguna necesidad.

Y no quiero quedarme solo aquí, quiero poder ser el vínculo que le haga saber, lo que se oye del pueblo llano, de ese pueblo con el que Usted siempre ha contado incondicionalmente y que ha sentido en Usted no al Presidente lejano, distante, sino al amigo, al igual, al amoroso, al que ha dado todo por ellos, pero que en estos momentos lo acosan dudas al no encontrar explicación a tanta desidia ante un ataque a diario teniendo la solución en sus manos y no puede dejar de causarme tristeza, impotencia y no se que otra palabra usar para expresar lo que se pueda sentir al escuchar cosas como estas: que los muertos que provoca globovision con su campaña de odio, terminaran siendo suyos, por permitir durante tanto tiempo, que ese canal siga al aire. Sr. Presidente, ya no se lo suplico, ya no se lo pido, ya se lo exijo: CIERRE GLOBOVISION YA, y que arda Troya, que allí estaremos con Usted, para lo que salga. Las leyes no pueden seguir estando de adorno, Usted como el máximo representante del poder ejecutivo, esta en la obligación de hacer que se cumplan.

Y si no es a Usted a quien le corresponde tomar esa medida, pues convoquenos, ilústrenos y díganos los pasos a seguir para que seamos nosotros como toda una masa la que tomemos las riendas y resolvamos este problema de una buena vez, antes que sea demasiado tarde y tengamos que oír si es que quedamos para contar y escuchar el cuento: "No los habían advertido y no lo tomamos en cuenta"

Ahora le quiero pedir que me explique, como y porque a estas alturas, a una hora de Caracas, VTV, no se ve por señal libre, yo lo escuche decir hace años de una inyección de recursos que se le habían otorgado a ese canal para ampliar su cobertura, donde vinieron a parar esos recursos? A que manos vinieron a caer? Usted se imagina la cantidad de venezolanos que mientras hasta hace poco recibía desde nuestro espectro radioeléctrico el veneno de Rctv y que ahora se dan el tupe de decir que es una maravilla que ya ahora desde una cablera ya no lo puede ver ni la mitad de la gente que lo veia antes, VTV siga viéndose igualmente a través de una compañía de cable? Que explicación le dan sus Ministros sobre esto? Sin ir muy lejos, a Usted que sabe lo importante en que se ha convertido la labor que hace magistralmente nuestro querido Mario Silva, desmontándole a diario cuanta porquería se le ocurre inventar a globovision, no se ha puesto a pensar a cuantos no les llega, por no tener cable?

He leído muchas opiniones en estos días, sobre las razones de lo ocurrido en el referéndum y siempre llego a la misma conclusión, todo esto nos tiene que llevar a una reflexión profunda, porque no se trata de que la oposición haya ganado adeptos, se trata del porque tantos de los nuestros hayas decidido no acudir a votar y la primera reflexión que tenemos que hacer, es que todos los que apoyamos este proceso de cambios, somos responsables, también los que siguen permitiendo que globovision siga al aire, pero sobre todo cada día estoy mas convencida, de que por lo menos para mi no hay otra opción, que no sea luchar por lo que creo, que no sea trabajar hasta el fin de mis días para poderle dejar a mis futuras generaciones un país digno porque jamás podré creer, en lo que dice la otra mitad de país, porque por ahora… usted sigue siendo insustituible y por esa razón, no me tiembla el pulso de hablarle como lo he hecho, y creo que es vital para que la revolución no se pierda hacer hasta lo imposible para que haya un canal directo de comunicación entre el pueblo y Usted, que sea capaz de decirle, epa, por ahí no es la cosa, o no le están diciendo toda la verdad en tal o cual situación o metale la lupa y vea Usted mismo lo que pasa en tal organismo o ministerio y en quien Usted pueda confiar plenamente, sin creer, que hay detrás algún otro interés, que no sea seguir nuestro largo camino hacia La Patria que usted nos enseño primero a soñar y ahora a estar convencidos que si es posible.

Y como no pienso perder esta oportunidad, que me da APORREA, de tener la esperanza de que alguien le haga llegar, mis respetuosas pero enérgicas demandas a ser atendida, me quiero referir a otro punto, que a mi parecer tiene la misma importancia, que la ya esgrimida anteriormente.

Sr., Presidente, mi segunda exigencia es que me explique no solo a mi, por supuesto, sino a todo el pueblo venezolano, por que, si en el 2002, cuando el golpe petrolero, cuando no contábamos con recursos económicos ni para pagar nomina, palabras dichas por Usted, se pudo traer al país barcos cargados de alimentos y de gasolina, cuando la derecha quiso rendir al pueblo por hambre, ahora, que si contamos con recursos y cuando la integración impulsada por Usted, ya es un hecho y donde se han firmado convenios con países amigos, no se toma una medida similar? Por que no podemos surtir de todos los rubros alimentarios que los empresarios le están negando al pueblo?

Y que se les pudra, todo lo que acaparan y esconden, a ver si no se les van a acabar los brinquitos a esa derecha desalmada? Yo estoy segura que ninguno de los países a los que les hemos dado facilidades de pago, en dichos convenios, se negarían a ayudarnos, al contrario, atenderían con gusto nuestras necesidades y se abocarían a colaborar en la solución de este problema. Que es lo que pasa? Eso no lo entiende el pueblo, Sr. Presidente, esto no es de meses, ya llevamos demasiado tiempo con esta escasez provocada, o es que Usted cree, que es cierta la versión que han dado alguno de sus ministros de que se debe al aumento en el consumo por parte de la población? Pues déjeme decirle, que el tener que hacer colas larguisimas, que no son inventos, tenía y sigue teniendo muy molesto al pueblo y ya anuncia globovision, para variar tenemos que caer en lo mismo, que para Enero la escasez será total.

Por que se le ha dado larga a este problema teniendo la solución en las manos? Vuelvo y le pregunto, hay alguna razón, que el pueblo no merezca conocer?

Sr. Presidente, nunca deje de creer primero que en nadie, en su pueblo, si eso llegara a pasar, estaremos perdidos.

Igualmente le exijo que si hay alguna razón que desconozcamos, convoque una cadena nacional y explíquele a su pueblo, claramente de que se trata todo esto.

Así como Usted le quito a millones la venda de los ojos, así como Usted hizo madurar políticamente a este pueblo, también le digo, que aquí se acabo la ingenuidad y las solidaridades automáticas, atienda estos llamados, que por muy duros que puedan ser, son sinceros, son productos de un amor y una gratitud infinita que sentimos hacia Usted y que le repito no estamos dispuestos a perder.

Espero sepa disculparme, mi manera de expresarme, pero creo que con Usted, siendo El Presidente de mi país, antes que nada, es el amigo de todos, con quien sobran los protocolos.

Dios lo bendiga y lo proteja siempre. Me despido de Usted. Atentamente

Darella Osìo K.

Cagua-Aragua
darellaosio@hotmail.com

18 diciembre 2007

INOPORTUNO PRESENTAR UNA NUEVA REFORMA EN LO INMEDIATO.

o… Asambleístas, no nos fallen ahora…
Sería un poco precipitado estar proponiendo una reforma que acaba de votarse. El Consejo Nacional Electoral dio una información de rechazo a la propuesta, por lo que sería entonces una testarudez plantearla otra vez
Gerónimo Carrera

EL NACIONAL
17 de diciembre, 2007
Por: Yaneth Fernández

Gerónimo Carrera, presidente del PCV

El presidente del Partido Comunista de Venezuela (PCV), Gerónimo Carrera, considera inoportuno presentar un nuevo proyecto de reforma constitucional en el futuro inmediato, como ha asomado el presidente Hugo Chávez, tras el intento fallido del pasado 2 de diciembre.

Carrera declaró a El-Nacional.com que es necesario esperar el desarrollo de las circunstancias que, en su opinión, determinarán si es válido que se haga un nuevo intento. "Sería un poco precipitado estar proponiendo una reforma que acaba de votarse. El Consejo Nacional Electoral dio una información de rechazo a la propuesta, por lo que sería entonces una testarudez plantearla otra vez", sentenció.

Dejó claro que la tolda comunista no ha hecho un pronunciamiento oficial a favor o en contra de modificar la Carta Magna, simplemente ha evaluado los planteamientos que se han hecho al respecto. Carrera expresó además que la Constitución de 1999 está a la altura de las necesidades del país.

Al ser consultado sobre los factores que no permitieron el triunfo del "SÍ" en el referéndum constitucional, el presidente del PCV manifestó que es necesario evaluar con serenidad y sin precipitaciones las fallas que pudieron haber incidido en la derrota, apelando a la mayor participación popular.


Por: Yaneth Fernández


JotaDobleVe OPINA...

No deja de ser interesante los comentarios del Camarada Gerónimo Carrera, me recuerdan sus palabras un viejo dicho húngaro que reza algo así como "No hay que tomarse la sopa tan caliente"... ¡Y esa es la verdad!, todavía vemos a los Camaradas -y no tanto- a líderes quienes de alguna u otra forma forman parte del gobierno, a personalidades de los poderes electos y a miembros de los partidos de un lado u otro de la talanquera deslindándose de responsabilidades… Observamos cual letanía de rosario en misa de once a rezanderas que dicen: “fuiste tú”; y contestando un coro de beatas diciendo: “yo no fui”…

El asunto que lo que queda ahora es el someternos –TODOS- a una profunda autocrítica con la sinceridad que debe asistir al revolucionario… las culpas fueron compartidas, y todos cargamos con un poco de ellas… Las mismas no tienen un solo origen, tampoco un solo culpable. Son, más bien, la conjunción de una serie de casuales, posiciones u omisiones que a todos compete; ligadas con causas exógenas que debimos haber previsto y combatido mejor… Pero el hecho es que ya sucedió y que existe como una realidad ineludible y que amenaza de una forma fría e inclemente a la Revolución Bolivariana… Trabajemos ahora a la sombra de este hecho y preparémonos para recuperar el terreno perdido sacando ventaja del impulso inicial para ganar la carrera…

Es prematuro presentar una nueva reforma”… si, camarada eso es verdad… pero sus declaraciones Camarada suenan a letanía de la vieja política cuarto-republicana… eso de hablar sin decir nada ya no se usa, y mucho menos en un líder de un partido tan respetado como el PCV… la precoz circunstancia de una derrota –sea por el motivo que sea- no debe impedir el prepararse para presentar la reforma en un futuro más mediano que largo; y de fijar en el pueblo la seguridad de que será presentada, y esta vez con éxito…

Pero hay otra cosa que se puede lograr, y en ello el PCV puede ayudar… y eso sí, a muy corto plazo, ya que basta que la Asamblea legisle -y lo haga rápido- para que produzca de inmediato las leyes que suplan las reformas no aprobadas en este momento… No las voy a enumerar, pero leyes contra el monopolio, el latifundio, que controlen el financiamiento de partidos y grupos políticos, que metan en cintura a los medios desbocados, leyes sociales etc deben ser introducidas y aprobadas a corto plazo ya que eso es una necesidad… La asamblea debe legislar, debe avocarse a producir las leyes que le hacen falta a la Revolución; ya basta de becas y de inoperancia, el pueblo requiere que su Asamblea -AHORA- legisle… Y que lo haga, para que cuando se presente la NUEVA REFORMA el pueblo este consiente de sus ventajas y no se trague los “cantos de sirena” de la oligarquía…

Llegó la hora de la Asamblea, no nos fallen ahora…

Nos vemos en las teclas…

JotaDobleVe
JWekker@GMail.com
Visita: http://www.simon-bolivar.org


PATRIA, SOCIALISMO O MUERTE….

¡¡¡VENCEREMOS!!!

17 diciembre 2007

LA ÚLTIMA AFRENTA…

¿Enterraron a Bolívar con la camisa de un español?...
El doctor Revérénd, que con tanta solicitud atendió al Libertador; que a veces, lo cargaba de la hamaca a la cama, y que no quiso aceptar honorarios por aquellos cuidados, también se hizo cargo de vestir el cadáver. Y narra así un episodio que ocurrió entonces, y que a veces ha sido desfigurado: “Entre las diferentes piezas del vestido que trajeron, se me presentó una camisa que yo iba a poner, cuando advertí que estaba rota. No pude contener mi despecho, y tirando la camisa exclamé: "Bolívar, aún cadáver, no viste ropa rasgada; si no hay otra voy a mandar por una de las mías". Entonces fue cuando me trajeron una camisa del general Laurencio Silva...".
-Augusto Mijares-

Por: JotaDoble Ve


Dice el profesor Juan de Dios Sánchez en un escrito de Junio de 1.999:

LA MORTAJA DEL LIBERTADOR FUE PRESTADA.

Al buscar en las cosas extrañas o simplemente increíbles que acompañaron el transito final del Libertador, prisionero entre las cuadradas formas de la Quinta de San Pedro alejandrino, en la hermosa ciudad colombiana de Santa Marta hay dos realidades que nos acompañan.

El hombre que dio la libertad a medio hemisferio americano murió en casa ajena y con camisa prestada. Ajena la casa y aunque propiedad de un caballero español, no pudo sentirse ni en su propia casa ni en el país ni en donde la ciudad donde nació.

Aquella casa, la casa de los Mier, ha debido mover su alma más que todas las que antes vio y en las que vivió

En cuanto a la camisa se tiene como seguro que perteneció al general venezolano, nacido en la ciudad de El Tinaco, Estado Cojedes José Lauriano Silva, uno de los lideres del tiempo de la emancipación y quien para el momento, (1830) el grado de general de División al que había ascendido después de la acción militar del Pórtete de Tarquí en que las tropas ecuatorianas comandadas por Sucre derrotaron a las peruanas lideradas por La Mar.

1830 fue un año de terrible momentos: era el final de ciclo heroico y Sucre ya había muerto Bolívar lo acababan las fiebres y las tristezas pero, por esos momentos estelares de la vida de los hombres, la historia se detiene sobre la cabeza de Silva y lo señala para que sea un símbolo eterno de lealtad al hombre y de todos los pueblos.

La mañana moría y empezaba la tarde del diecisiete de diciembre de 1830y al no llegar el oxigeno al celebro de Bolívar expiró. A lo ignoto voló aquel espíritu superior pero los despojos humanos, atados a la tierra, estaban desnudos y solitarios sobre el lecho de muerte.

No había ropajes de lujo como otrora, nada de sedas ni linos para vestir al más grande de los hombres. Rodean al Libertador puros hombres y Bolívar no tiene camisa con que amortajarlo. La que tiene puesta está rota dice Revérénd. Esto quizás sea un ejemplo para que las generaciones posteriores al Libertador superen la injusticia que se agolpó sobre la cabeza de quien liberó seis naciones.

Bolívar el que nació en cuna de oro, al que le sobraban vestidos y sirvientes se enfrentaba siendo ya un despojo humano al duro trance de ser enterrado con una camisa rota y raída... Pero Silva, en posición que lo eterniza, con piedad, con respeto al comandante de todos los días y de todos los tiempos, con sentido de servicio, fiel, obediente, atento subalterno, trae una de sus camisas y amortajan al Libertador.

Nadie puede saber que sintió Silva. Estaba cumpliendo uno de los deberes como Albacea del muerto inolvidable.

Y a la historia pasa, como los bíblicos ayudantes de Jesús, la figura de Silva cumpliendo más allá de todo su deber y su amistad.


Transcurrirán los últimos años del siglo XIX y primeros del siglo XX, San Antonio del Táchira era un pueblo bucólico, se perfilaban ya los liderazgos del Cabito Castro y de su compadre Juan Vicente Gómez... En una esquina de la plaza principal estaba la carpintería de Nepomuceno Serrano... quien con siete bellas hijas y un par de varones fuera bisabuelo de quien les escribe...

En aquellos años, vivía en ese pueblo fronterizo un par de hermanas descendientes de El Libertador -Familia Amestoy Goiticoa- por la línea de Juana Palacios… Las niñas Contreras fueron muy amigas de estas señoritas, y de aquellas tertulias pueblerinas sale la conversación de la Camisa que lleva Bolívar a su tumba… Pues bien mis amigos, me contaba mi abuela –Ernestina Contreras Serrano- cuando yo era niño y al quererme inculcar aquel Bolivarianismo de personas que conocieron personas que vieron a El Libertador que la camisa en cuestión era de Joaquín Mier y no de Laurencio Silva… Y que fueron Mier, Silva y Revérénd quienes se pusieron de acuerdo en decir que la prenda de vestir era de Silva, ante la afrenta –otra más- que hubiese representado decirle al mundo que Simón Bolívar había sido enterrado con la camisa de un español…

¿Será esto verdad?... Nunca se sabrá… como siempre digo: “no se puede creer en la historia antigua al ver como escribimos la moderna”… La propiedad de esa prenda quedará en la duda, por ahora seguirá siendo de Laurencio Silva, y a los que lean este artículo, le quedará una duda –y un mal sabor de boca- cuando escuchen la versión oficial de la historia…

Nos Vemos en las teclas…


JotaDobleVe
JWekker@GMail.com
Visita: http://www.simon-bolivar.org

PATRIA, SOCIALISMO O MUERTE….

¡¡¡VENCEREMOS!!!

16 diciembre 2007

UN LLAMADO A LA UNIDAD...

¡¡Unidad, Unidad o nos perdemos!!
...¿De que planeta llegaron estos revolucionarios químicamente puros?... ¡Llegaron de un planeta llamado IV República! La mayoría eran adecos o copeyanos. AD y COPEI, llegaron a tener el 86%% del padrón electoral. ¿No es suficiente ese dato? ¿No es esclarecedor que la izquierda nunca llegó a tener más del 5%? Todos sabemos que sí...

Por, Martín Guédez



Nuestra Revolución Bolivariana se enfrenta una vez más a ingentes peligros. Los pocos días que restan del 2007 y el 2008 se presenta cargado de peligrosos augurios, de hecho la Revolución siempre ha tenido que enfrentar la naturaleza de su condición histórica, a saber, significar un peligro real para los planes hegemónicos de un imperio caracterizado por ser el más genocida e inmoral a todo lo largo de la historia, sin embargo, ese mismo imperio está determinado a arremeter con todas sus fuerzas contra la tierna semilla de socialismo que crece en nuestra querida Venezuela. Continuando en la ruta de revolución democrática -bajo las reglas de juego burguesas- la Revolución Bolivariana está obligada a sembrar la semilla del Socialismo del Siglo XXI en el tablero de las competencias electorales y frente a un enemigo desalmado experto en el uso de todas las técnicas de propaganda propias de la guerra de cuarta generación. Imaginar siquiera que el imperio y sus adláteres del cipayismo criollo jugarán con reglas éticas es de una ingenuidad suicida.

Imaginar siquiera el precio de otra derrota debería ser razón suficiente para volcarse con todas las energías posibles en pos de nuevas y contundentes victorias. La unidad más absoluta del lado de las fuerzas revolucionarias es una premisa imprescindible. Vacilar sería perdernos. Los revolucionarios que respaldamos este proceso liderado por el Comandante Chávez no tenemos otra opción que la victoria. "No podemos optar entre vencer o morir... ¡Necesario es vencer!" No obtener victorias contundentes en todos los escenarios donde la batalla se plantee, no sólo retrotraería al movimiento revolucionario a las cotas que poseía antes de la llegada de este personaje marcado por el destino que es Chávez -eso sería un regalo de la providencia- sino que convertiría la patria en un campo de horror y muerte. No son profetismos desastrosos los que nos persuaden de ello, es la historia. La historia de cuanto aconteció allí donde por errores propios y aciertos ajenos se perdieron procesos revolucionarios. La España republicana o el querido Chile allendero están allí como recordatorio de ese horror. Las figuras tenebrosas de Francisco Franco y Augusto Pinochet se asoman en el horizonte histórico con sus colmillos sangrantes como ángeles de la muerte. Los revolucionarios fieles fueron masacrados y perseguidos hasta extirparlos; aquellos que con sus egoísmos, desviaciones y errores contribuyeron a la derrota igualmente fueron masacrados. Otros se convirtieron en verdugos, algo que al parecer siempre fueron. De nada valdrían los lamentos o el rechinar de dientes de los bien intencionados. Si el fruto cosechado por causa de la incoherencia, el burocratismo grosero y la falta de conciencia revolucionaria se repitiera, la magnitud del desastre sería de consecuencias incalculables. Se perdería todo: patria, libertad, soberanía, sueños de justicia y hasta la vida misma. Equivaldría al retorno de los brujos. Una suerte de tsunami que todo lo arrasaría. Es bueno tenerlo en cuenta al momento de priorizar acciones y medir cuanto decimos y hacemos. Dilemas como la inflación, la inseguridad u otras preocupaciones temporales serían poco menos que temas angélicos o discusiones bizantinas. Con todos los errores y defectos que puedan atribuírseles a la Revolución Bolivariana la alternativa probable es definitivamente inaceptable. El dilema es simple: Patria o Imperio; Oligarquía o Pueblo; Vida o Muerte.

Es necesario ubicar claramente al enemigo. Atentos, alertas y decididos, hemos de no gastar ni un miligramo de pólvora en zamuros. Se han de seleccionar con claridad y precisión los verdaderos enemigos del proceso revolucionario. Ordenar los objetivos a fin de priorizarlos con precisión quirúrgica. La Revolución es un proceso dialéctico. Es con paciencia y sabiduría que se irán logrando las transformaciones y cambios cuantitativos en cualitativos. Aceleramientos impertinentes sólo nos dejarán como saldo la frustración y el desaliento. Paso a paso, sin carreritas engañosas, se debe alcanzar el objetivo. Ya está bueno de seguir empeñados en la búsqueda de objetivos parciales y subalternos. Ya está bueno de enguerrillamientos mezquinos. El primer y único objetivo ahora mismo es profundizar la revolución socialista y garantizar la conducción del Comandante Chávez. Quien no tenga eso claro, dolorosamente, trabaja para el enemigo aún animado por las mejores intenciones, que respeto aunque condeno.

Nuestros enemigos históricos y de clase son: la oligarquía apátrida, una burguesía comercial agringada, los Estados Unidos de Norteamérica y por sobre todos ellos, una plutocracia mundial que todo lo controla y domina. Todos los demás obstáculos son circunstanciales y responden a la coyuntura. Vencer estos enemigos no sólo es prioridad sino causa esencial y hasta única. Alcanzado el objetivo cardinal, eliminar todos los obstáculos intermedios será cosa del hacer cotidiano, de la limpieza y la profundización del proceso revolucionario. Hasta hoy, históricamente, la reacción ha sido más sabia a la hora de aunar esfuerzos y seleccionar sus objetivos que los sectores revolucionarios casi siempre heridos de protagonismo. El imperio y la oligarquía criolla lo tienen clarito: el enemigo es Chávez. Todo cuanto se interpone entre ellos y la recuperación absoluta de sus privilegios está personificado en Chávez. Saben que si logran eliminarlo -por la vía que sea- lo demás será coser y cantar… ¿o debo decir, matar, torturar y arrasar? Los sectores patriotas y revolucionarios, al menos, deberíamos reconocer lo que debemos defender como un solo hombre y una sola mujer con sólo mirar hacia donde apuntan los cañones de la reacción.

¿Qué faltan muchas cosas por hacer y mucha basura por barrer a lo interno? Quien lo dude es ciego o pertenece a la basura con boina roja que debemos purgar. La casa está muy sucia porque no podía ser de otra manera. ¿De que planeta llegaron estos revolucionarios químicamente puros? ¡Llegaron de un planeta llamado IV República! La mayoría eran adecos o copeyanos. AD y COPEI, llegaron a tener el 86%% del padrón electoral. ¿No es suficiente ese dato? ¿No es esclarecedor que la izquierda nunca llegó a tener más del 5%? Todos sabemos que sí. Estos “revolucionarios” llegaron de esos partidos con todos los vicios y perversiones bien aprendidos. Están ahí, no se en que proporción, pero están ahí, copando la burocracia, obstaculizando, proporcionando el peor de los ejemplos. Sin embargo… hemos de vencer al enemigo a pesar de ellos. Hemos de hacer triunfar la Revolución por encima de ellos y a pesar de ellos. Representan un enemigo formidable pero circunstancial. Contribuyen con el enemigo real pero la coyuntura no debe cegarnos hasta perder de vista al verdadero enemigo. Si se alcanza el objetivo de profundizar la revolución, sembrar los valores propios de la espiritualidad socialista y conservar a Chávez en el timón de la nave, todo lo demás será relativamente manejable, sobrarán las oportunidades de barrer la casa, reeducar a los camaleones, asimilarlos...o lo que sea ¡Ah, Manuel Brito! En cambio, si se pierde esa batalla fundamental con esas mismas escobas barrerán nuestros huesos, barrerán la patria hasta desaparecerla, extirparán todo lo que pueda oler a sueños ¡Que nadie tenga duda en estos momentos!, al modo del clamor bolivariano... ¡Vacilar es perdernos!

Por, Martín Guédez


Oiga y participe del programa
"El Socialismo de las Cosas más Sencillas",
con Martín Guédez
Los jueves de 7 a 8 am, por RNV Canal Informativo.
Esperamos sus llamadas.
0212-731-34-13 y 0212-731-37-16


A LA BÚSQUEDA DE LOS VOTOS PERDIDOS

Si este elector se perdiere, como suele suceder, ruego a quien me lo encontrare, me lo sepa devolver.

Por: Luis Britto García



1

Se desconoce el paradero de más de tres millones de electores que el 2006 sufragaron por Chávez y el 2 de diciembre no comparecieron por las urnas.

2

Se rumora que una cifra importante de ellos fue desviada por la autopista de la desinformación mediática hacia el pantano de la confusión. Colaboraron en el despiste las autoridades de telecomunicaciones, que no impusieron correctivos legales. No impidieron el extravío los medios de servicio público, comunitarios o alternativos, encargados de la señalización del rumbo correcto, los cuales prefirieron informar que no era adecuado el que el adversario indicaba. Urge una Misión que rescate la aplicación de las leyes y otra que implante una política comunicacional efectiva.

3

Por las trochas del desabastecimiento se rumora que burda de electores cayó del camino real del entusiasmo al barranco de la desgana. El zanjón del acaparamiento impune se tragó a muchos que agotaron recursos y paciencia sin conseguir leche para sus niños. Cavaron la sepultura los buhoneros que iban a ser beneficiados con seguridad social por la Reforma y prefirieron hacer mercado negro con los productos subsidiados. Rellenaron la fosa las autoridades encargadas de castigar la especulación para proteger al consumidor, que más bien protegieron la especulación para castigar al consumidor. Para rescatarlos se precisa una política alimentaria que ponga a dieta los monopolios del hambre.

4

Se sospecha que nutrido contingente de electores quedó extraviado en los laberintos de una burocracia inexpugnable. Sin control del gasto no se cumplen metas. La abstención resultó de una administración que se abstuvo de producir resultados. Si el Estado no favoreció la Reforma, hay que favorecer la Reforma del Estado.

5

Observadores reportan numerosos electores retenidos en el callejón de la inseguridad. Salir de casa no es fácil cuando no se sabe si se va a regresar a ella. Cuando el malandro anda libre el honrado está preso. El callejón de la inseguridad desemboca por la complicidad policíaca y la corrupción judicial en la autopista de la impunidad, una de las arterias de más alta circulación del país, donde siempre circulan en todas direcciones sin respetar fiscales ni señales ni límites de velocidad ni de carga capitales lavados, golpistas, promotores de casinos, diputados, traficantes de divisas, , propietarios de medios, paracos, cobradores de vacuna, traficantes de drogas, cobradores de comisiones, traficantes de influencias, inversionistas, fariseos, gestores de pasaportes, sicarios, plagiarios de guiones, corruptores de menores y privatizadores de las aguas. Hasta que tales conductas no tengan consecuencias, no tiene el abstencionista que valorar las consecuencias de su conducta.

6

Sostienen moralistas que más de un elector potencial tropezó en las piedras del mal ejemplo, que abundan. Numerosos votantes juzgaron que no podía conducir al socialismo un camino empedrado con garitos, camionetas hummer, becas para operarse las lolas, maletines con dólares, botellas de whisky de 18 años y demás signos ostentosos de riqueza no trabajada. Harían bien prendiéndoles candela, a ver si dan luz al sendero, en mis noches sin fortuna, iluminando mi cielo, como un rayito claro de luna.

7

Afirman estrategas que los partidos son los ejércitos de la política, y que no se entra en batalla tras disolver el que se tiene y antes de reunir el que se espera tener. Urge reclutar uno indisoluble.

8

Sostienen pensadores que la ideología es el cerebro del cuerpo político, y que sin cerebro claro no hay actos precisos.

9

Añaden Casandras agoreras que gran contingente de votantes se extravió en el desierto del rechazo al socialismo. No debe ser así, pues ningún abstencionista ha sido localizado tratando de pagar por la educación o el cuidado de la salud gratuitos; reclamando cancelar el verdadero precio de los alimentos subsidiados o intentando satisfacer intereses indexados, como deberían hacerlo si en verdad aborrecieran las medidas socialistas. Nadie ha visto empresario intentando devolver créditos blandos, latifundista pagando préstamos agrarios condonados, sifrino restituyendo automóvil popular, motorizado rechazando moto comprada con crédito solidario y mucho menos sin techo rehusando recibir vivienda adjudicada. Tampoco se ha descubierto papi retirando a su hijito de universidad pública porque le impiden pagar matrícula, ni titulares de concesiones del espacio radioeléctrico otorgadas gratuitamente por la República devolviendo sus licencias. El voto contra el socialismo expresado mediante estos instrumentos sinceros fue fijado estadísticamente en la cifra de 0,0%, con error probable de 0.

10

El colegio de Siquiatras, Sicólogos y Sicoanalistas certifica que numerosos electores potenciales quedaron atrapados en el tremedal del masoquismo, que cuenta con víctimas innumerables. Entre ellas se cuentan todos los trabajadores que ahora están obligados a trabajar dos horas diarias más por no haber votado por la jornada de seis horas; los jóvenes que tendrán que esperar hasta la desesperanza porque sus colegas no se movilizaron para sufragar por el derecho al voto a los 16 años; todos los trabajadores sin patronos que carecerán de seguridad social por no haberse tomado la molestia de salir a votar por ella. Testigos presenciales dan fe de que las víctimas entonaban “Miénteme más, que me hace tu maldad feliz”, el himno de los viciosos del padecimiento y demás teleadictos. Por compasión cristiana se suplica no denunciar su paradero, por temor de la venganza de todos los demás enzanjonados por su culpa, por su culpa, por su grandísima culpa.

11

Si este elector se perdiere, como suele suceder, ruego a quien me lo encontrare, me lo sepa devolver. Y si no sabe mi nombre, aquí lo voy a poner: me llamo Poder del Pueblo, el verdadero Poder.

Por: Luis Britto García
http://www.luisbrittogarcia.blogspot.com

UNA PALOMITA ...

...y no precisamente de la paz.
...échenle la culpa a Chávez, que le dio por comandar la lucha mas justa de todas. Odien a todo el que quiera defender sus derechos. Insulten como lo han hecho siempre, sean lo que quieran ser...

Por: Carola Chávez



Mucho se ha hablado en estos días sobre la reconciliación. Esa palabrita me entra por la oreja izquierda y se queda muda apenas toca la cadena de huesecillos. Reconciliación es una palabra hueca como toda palabra que se pronuncia sin tener en cuenta su sentido.

Quienes, durante décadas se habían apropiado de todo lo de todos, pretenden apropiarse de esta palabra y, cual palomas de la paz, nos sueltan esta palomita: ‘’Queremos la reconciliación.’’

Y yo pienso: Si apenas hace tres semanas que estaban quemando chaguaramos, destrozando las calles de todos, amenazándonos con una muerte segura que no termina de llegar. Si nos llaman chaburros, hordas violentas, tarifados, ignorantes, desdentados, desconociendo de plano la Misión Sonrisa, si nos agreden por expresarnos cuando se llenan la boca pidiendo libertad de expresión.

Esa oposición soberbia que nunca supo perder y, por lo visto tampoco sabe ganar quiere reconciliación.

Pues bien, no les creo. No les creeré mientras mis amigos de la infancia me sigan desterrando de sus vidas, cual leprosa bíblica, solo por no votar como ellos. Mientras no pueda ir a comprar a supermercado de Prados del Este con mi franela roja rojita sin que una horda de señoras fashion me caigan a empujones e insultos. Mientras miren feo a mis hijas porque se apellidan como su mamá y como su tocayo de Miraflores.

No les creeré mientras se cuadren con cualquiera que ataque a Venezuela. No les creo porque son monárquicos, uribistas, mayameros. No les creo mientras sean capaces de decir, sin rubor alguno, que Nixon somos todos. En este caso me alegro que en su ‘’todos’’ jamás nos hayan incluido, porque así nos eximen de la vergüenza de auto-proclamarnos violadores y asesinos, con una sonrisa orgullosa en la cara que no pasa de ser tonta. No les creeré mientras que llamen presos políticos a delincuentes comunes.

No les creeré mientras nos miren con odio, desprecio y asco. Mientras sean capaces de afirmar, con la cara tan lavada, que la libertad es un privilegio y que hay que ganárselo. No les creo porque para ellos los derechos humanos aplican si se le rompe una uña acrílica a una muchachita de la UNIMET, pero nunca si matan a un muchacho que cometió el desatino de cruzarse con una guarimba.

No les creo porque no tienen intención de cambiar, porque no les interesa, porque su modo de vida depende de la injusticia y por eso la propician.

No creo lo que ellos mismos no son capaces de creer.

Lo que si creo es que reconciliación, para ellos, significa rendición, la nuestra, por supuesto. Que bajemos la cabeza, que retrocedamos, que nos resignemos a no soñar. Que entreguemos el país y nuestro futuro, el de nuestros hijos y nietos, para que los privilegiados de siempre puedan disfrutar del privilegio de la libertad.

Ellos acaban de descubrir que existe la lucha de clases y están tan asombrados que le echan la culpa a Chávez. No fueron capaces de notar que la mayoría moría luchando mientras eran ignorados por nuestros perfumados reconciliadores.

Pues si, échenle la culpa a Chávez, que le dio por comandar la lucha mas justa de todas. Odien a todo el que quiera defender sus derechos. Insulten como lo han hecho siempre, sean lo que quieran ser, pero no me vengan con sus pieles de corderos a pedir reconciliación.

La lucha sigue y el día que nos reconciliemos, si eso llegara a suceder, será porque al final comprendieron que otro mundo si es era posible y acabarían dándonos la razón.

Por: Carola Chávez
carolachavez.blogspot.com

10 diciembre 2007

OTRA CARTA ABIERTA A HUGO. . .

o… escucha, que aún es tiempo…
... el que manda debe oír aunque sean las más duras verdades y, después de oídas, debe aprovecharse de ellas para corregir los males que produzcan los errores…
-Simón Bolívar-
Por: JotaDoble Ve


Hola Hugo,

Perdona que te tutee… pero quiero dejar en claro que le hablo al Hugo aquél… A aquél Hugo, el cual -en medio de la derrota- pronunció el “POR AHORA”… frase la cual, en aquellos momentos de confusión, nos llenó de esperanzas… que preconizaba largos años de cárcel por un intento fallido… le hablo al Mayor aquel, quien lleno de esperanzas quiso cambiar con balas nuestra vida, y hoy, con los mismos anhelos, pretende cambiar con votos…

Hugo, múltiples elecciones seguidas te dieron la seguridad del favor de tu pueblo… Hugo, el pueblo cree en ti -tu nunca le has mentido- y él lo sabe… intuye que buscas su bien, más allá que el tuyo… y por eso te ha apoyado… ha votado por ti… Por eso ahora hay que analizar lo que pasó… pero trátalo de hacerlo tú… no dejes que otros influyan en tu análisis… no dejes que te oculten los hechos… que te nieguen las verdades… que tapen sus culpas… un análisis en solitario es el que te dará los mejores resultados…

Debes analizar si el pueblo –tu pueblo- votó contra ti… no, yo no lo creo… aún cuando al final tu insististe que votar por la reforma era votar por ti, el pueblo –tu pueblo- no lo vio así… el pueblo vio más la prepotencia reinante en muchos de los que te rodean… vio el alejamiento que han tenido de ellos… han visto el derroche de ostentación que muestran… Además han observado cómo esas misiones, a las cuales tu le has puesto el alma, vienen decayendo por la desidia de algunos o por el dolo de otros…

¿Qué el círculo que te rodea no te engaña?... ¿seguro?... Al tenor de los acontecimientos debes considerarlo… debes preguntarte: ¿Por qué tanta desidia?... ¿por qué tanta impunidad?... ¿trabaja el procurador?... ¿lo hace el fiscal?... El defensor, de lo que sea, ¿lo hace?... ¿Por qué se permite el abuso de las putas de los medios?... ¿por qué basados en la Ley no se les puso un freno?... ¿Por qué las autoridades permiten el acaparamiento de la comida y el desboque de los precios sin ton ni son?... ¿Son válidos los argumentos que te dan quienes te rodean por ello?... Por otro lado: ¿Por qué se les permitió a los gobernadores y alcaldes salta talanqueras que usaran sus puestos como cotos de corrupción?... Y a algunos gobernadores y alcaldes “afectos”... ¿Por qué no han sido juzgados?... ¿por qué no han sido expulsados del chavismo?... ¿por qué la asamblea no ha tomado cartas en el asunto?... ¿Qué no te engañan?... ¿qué no te ocultan las cosas?... ¿estás seguro -en verdad- de eso Hugo?...

Mira otra cosa que debes analizar es la flojera –o mala intensión- de un liderazgo medio– tanto del MVR o del PSUV que perdió las perspectivas… que no supo llegarle al dirigente en el barrio, en la aldea, en el pueblo… que confundió el hecho de ser dirigente, con el de derrochar físico, asegurarse un futuro y con el mantener sus cuotas de poder… que hizo todo lo posible por no ser desplazado por el liderazgo emergente que surgía del poder popular… esos dirigentes que manipularon para que el pueblo no impusiera su propia dirigencia… en fin, de esos dirigentes que hicieron todo lo posible para que las cosas cambiaran siguiendo como estaban…

Mira Hugo, ¿no será que esos cuatro millones de chavistas te están diciendo algo?... ¿Qué no votaron contra la reforma –o simplemente no votaron- como una forma de protesta?... ¿qué el chavismo no vio en la reforma al Hugo de siempre, sino a esos círculos que te encierran y te impiden ver ciertas realidades?... Debes pensarlo, debes analizarlo… no lo consultes… no les preguntes a ellos… has una introspección retrospectiva de los hechos… una autocrítica profunda –o una crítica a tu entorno- Hazla como si fueras ese Hugo a quien menciono al principio… y trata de compararlo con el Hugo que tu entorno nos presenta hoy en día y trata de entender como ve a ese Hugo el pueblo, que aún te quiere, y el cual lloró por la derrota… pero que más de gemir por una derrota a una leyes -que la dirigencia no les supo explicar- llora porque al castigar a esa dirigencia le hizo daño al Hugo que venera.

Hugo, es hora de corregir… es hora de rectificar… de hacer los cambios que fuera menester… pa´lante es pa´ya… el pueblo está contigo… ¡¡a esta Revolución no la para nadie!!...pero recuerda, no todos los que te acompañan quieren lo que tu buscas, muchos buscan su propio bienestar… otros tratan de seguir la vorágine de los acontecimientos, pero no están capacitados para ello… llegaron a su nivel de incapacidad y no son capaces de dar más… hay que cambiarlos… más bien te hacen como amigos que como funcionarios a tu mando… Si lo que pasó recientemente hubiese ocurrido en Japón más de uno se hubiese quitado la vida… pero ya que acá son incapaces de reconocer su propio fracaso… debes alejarlos de tu lado… fracasaron… y el fracaso no tiene escusas… no te sirven… ¡cámbialos!...

¡¡ES PREFERIBLE UN CHÁVEZ SIN CHAVISMO, QUE UN CHAVISMO SIN CHÁVEZ!!!


Nos vemos en las teclas…

JotaDobleVe

JWekker@GMail.com
Visita: http://www.simon-bolivar.org

PATRIA, SOCIALISMO O MUERTE….
¡¡¡VENCEREMOS!!!

¿SON LOS NORTEAMERICANOS ESTÚPIDOS?...

o… idiotiza y gobernarás…




¿Hasta donde llega la transculturización inducida por los medios?... ¿es posible que para gobernar a un pueblo se requiera sumirlo en tal grado de ignorancia?... ¿es eso lo que buscan las putas de los medios en Venezuela?...

OBSERVE Y JUZGUE POR USTED MISMO

Yo definitivamente nunca viviría en ese país… ¿Usted que opina?...