12 enero 2007

Insulza, Insultos y Pendejadas

Cualquier idiota puede ser un pendejo. Pero no cualquier pendejo puede ser un idiota. -Máxima Popular-

Por Jorge Mier Hoffman


Son los mejores tres calificativos para definir la hipocresía de la diplomacia internacional y su servilismo a los amos del planeta, que, en definitiva, se han convertido todas las organizaciones de países que abogan por la “paz, la justicia y los derechos humanos de los pueblos del mundo”.

Aquí tenemos sólo tres ejemplos de la hipócrita y genuflexa Diplomacia Internacional a los designios del imperio

El mundo se preparaba para celebrar el nuevo años, cuando las festividades son interrumpidas por el Secretario del Presidente George Bush anunciando la muerte de Sadam Husein, como un acto de justicia apegado a derecho y conforme a lo ordenó el Tribunal de Justicia que lo encontró culpable del crimen de 143 chiítas en 1982 durante la guerra contra Irán. Como un epitafio a la memoria del líder iraquí, el Secretario dijo: “Al acercarse a la horca mostró miedo y casi no podía caminar”.

Pero lo que no se esperaba Washington, que celosamente prohibió la presencia de observadores y periodistas, se filtró en la Sala de Ejecución:

Un espectador, con un teléfono celular, grabó, no una sentencia, sino un linchamiento. El Presidente de Iraq, legos de mostrar el miedo que quiso vender la administración estadounidense, se mostró valiente e incólume ante sus verdugos, y hasta les exigió que le colocaran una bufanda para que su cuello no mostrara las marcas de la cuerda; y entre insultos, groserías y vejámenes, se oyó la palanca que activaba el cadalso, al momento que el verdugo le gritaba: “vete al infierno

Un acto de tal aberración contra la dignidad humana demostraba la farsa de un Juicio amañado para justificar la invasión a Iraq y la muerte de más de 700 mil civiles y de 3 mil soldados; pero sin embargo, ningún organismo internacional elevó su voz de protesta para condenar a la Administración Bush. ¿Qué dijo Insulza de este magnicidio?

Sencillamente Nada..!

Un inmenso bloque de hielo, tan grande como Australia, está a punto de desprenderse del Antártico. Los científicos han calculado, que de ser llevado por las corrientes marinas a cálidas aguas, se derretiría para aumentar el nivel de los océanos en unos 5 metros..! Éste súbito aumento del nivel del mar originaría deslaves e inundaciones de consecuencias catastróficas impredecibles… Y como si esta amenaza no fuera suficiente, la “Barrera de Hielo” conocida con el nombre de Larsen B que se formó hace unos doce mil años en el glaciar Thwaites, en treinta y cinco días se desprendieron 5.700 kilómetros cuadrados convertidos en millones de iceberg que actualmente están a la deriva en las aguas cercanas a la Antártica y amenazan con flotar hacia aguas calientes, como el inmenso bloque de hielo que ahora se encuentra flotando libremente en el mar de Amundsen, al sur del océano Pacífico.

Es el “Calentamiento Global” que amenaza la vida en la tierra si no se toman las medidas urgentes que exige esta catástrofe inminente

Fue un alerta que ya vaticinaban los científicos, y que activó la preocupación de todos los países industrializados del planeta, por la pérdida gradual de la “Capa de Ozono” que nos protege de las radicaciones solares. En 1997, lo países industrializados acordaron firmar un acuerdo para reducir, en un lapso de veinte años, la contaminación atmosférica, según lo establece el Protocolo de Kyoto. El único país que se niega a firmar el tratado es los Estados Unidos, que siendo sólo uno de los 12 países que integran el tratado, es el causante del 55 % de la contaminación del planeta.

Desde 1997 hasta la fecha, se han hecho 37 intentos en diversos escenarios internacionales para que Estados Unidos firme el acuerdo de “No Contaminación”; y ya últimamente para evadir el tema, los representantes estadounidenses en la OEA abandonan el recinto cuando se habla de “Contaminación”… Entonces nos preguntamos: ¿Qué ha dicho Insulza de este genocidio a la vida en el planeta?

Sencillamente Nada..!

El Planeta Tierra tiene una población de 6.500 millones repartidos en 202 países distribuidos en 5 continentes: África con 54, seguido de Europa con 49, Asia con 43, América con 38 y Oceanía con 18; y donde casi las 2/3 partes se reparten en sólo dos países:

China: 1.298.847.624
India: 1.065.070.607

Sólo durante el año que finalizó, 2006, se registraron en el planeta 22 guerras y 1.200 conflictos bélicos que contabilizaron más de 25 millones de muertes ocasionadas directamente por las armas de destrucción fabricadas por los Estados Unidos; país que invierte para la guerra, más del doble de lo que gastan todos los países juntos del planeta.

Los Estados Unidos son una verdadera amenaza para la paz mundial, con 702 bases militares desplegadas por Pentágono en todo el planeta, más de 6.300 instalaciones esparcidas en territorios ocupados, a lo cual hay que incluir los 15 portaviones, decenas de destructores y submarinos nucleares anclados en todos los mares del planeta, que actúan como bases militares estadounidense de un alto poder destructivo y capacidad de invasión, como el Portavión Nimitz con 332 metros de largo con lanza cohetes y misiles con cabeza nuclear, que desplaza 96000 toneladas y dispone de cuatro lanzadoras de vapor para transporta 90 aviones, y cuenta con una tripulación de 6300 marines.

Israel, el año pasado, con la anuencia y aprobación de George W. Bush, utilizó el armamento estadounidense para bombardear blancos civiles en el Líbano; al momento en que tropas estadounidense hacían lo mismo en Afganistán e Iraq… Entonces nuevamente la pregunta: ¿Qué ha dicho Insulza de este genocidio a gente inocente?

Sencillamente Nada..!

Para las Agencias de Noticias de la Cadena CNN, CBS, y demás rotativos a nivel mundial, estos tres temas que amenazan la vida en el planeta no son de interés… Para ellos, lo que sí es noticioso es que el Presidente Hugo Rafael Chávez Frías, en uso de sus atribuciones y conforme a la Ley de Concesiones de Telecomunicaciones de Venezuela, haya tomado la decisión soberana de no renovar el Contrato de Concesión que por veinte años se le vence a una empresa de televisión local; decisión que de inmediato fue atacada en el escenario internacional de la OEA por su Secretario José Miguel Insulza, y con amenazas, si no se le otorga nuevamente la concesión a Radio Caracas Televisión.

No sé para ustedes, pero esto para mí es una pendejada que lo menos que debe generar es un insulto de padre y señor mío, para hacer despertar al mundo del verdadero problema del planeta:

El Imperio Estadounidense y sus lacayos en los escenarios internacionales

JORGE MIER HOFFMAN
tedejo@cantv.net

Un aporte al esfuerzo de construcción del PSUV.

No soy político de oficio, aunque si de vocación y compromiso. Soy Comunicador Social y Ministro Ordenado de la Iglesia presbiteriana de Venezuela. Sin embargo me pronuncio como Ciudadano, revolucionario y como venezolano, sobre la necesidad de la creación del Partido Socialista unido de Venezuela.


Por: Obed Juan Vizcaíno Nájera.


La revolución bolivariana desde hace cierto tiempo dejó de ser la revolución venezolana, para convertirse en la Revolución de todos los pueblos del mundo. Recordemos que la revolución impulsada por el Libertador Simón Bolívar en la guerra de independencia, trascendió en su tiempo las fronteras de nuestro país, para convertirse en el motor de la liberación de todo un continente. Por lo tanto podemos afirmar que la actual revolución bolivariana y socialista de Venezuela, es heredera legítima de esa revolución patriótica bolivariana que derrotó al imperialismo español y dio la libertad a todo el continente suramericano.

Construir el Socialismo del Siglo XXI, significa esencialmente la construcción de una Nueva Humanidad. La construcción de esta Nueva Humanidad, es el inicio fundamental para construir la Nueva Sociedad. Si no comenzamos a construir esta Nueva Humanidad, todos los esfuerzos por construir una revolución y un mundo Otro, serán en vano.

¿Cómo se construye la Nueva Humanidad?

Eso no se decreta, debe ser una construcción que tiene su Génesis en el interior de nosotras y nosotros mismos. Es una transformación primeramente espiritual, para esto voy a permitirme utilizar un pensamiento del Apóstol San Pablo: "… Cambien su manera de pensar para que así cambie su manera de vivir…" (Romanos 12: 2.) No hay cambio político posible si no hay un cambio interior del ser humano.

No podemos construir el Socialismo del Siglo XXI, que es la manifestación visible y objetiva de lo que es subjetivo y trascendente, sin comenzar por formar al nuevo hombre y a la nueva mujer. Un revolucionario, una revolucionaria, deben tener una formación ideológica-doctrinal eficiente, pero debe apropiarse de esta enseñanza y hacerlas que trascienda en la practica diaria en una conducta limpia y en una ética revolucionaria a toda prueba.

No hay posibilidad de crear una Nueva Humanidad, si la formación ideológica y política no se asume como un fervor profundo, para que se pueda permear toda la psique del ser Humano. Lo ético tiene que estar sustentado en la formación ideológica y política constante, que nos permita entender que la revolución bolivariana no es el ejercicio de un simple poder político partidista temporal- electoral, sino que es el proyecto de vida permanente que sustenta la construcción del nuevo socialismo.

Seria imposible construir el Socialismo del Siglo XXI, sin la existencia de un partido que coordine la acción de gobierno popular y la formación doctrinal de sus militantes. Esto lógicamente para los actuales partidos políticos que apoyan a la revolución bolivariana, es un sacrificio que pondrá en prueba a las dirigencias altas y medias de estas organizaciones.

Es imposible construir la revolución, sin la construcción de valores revolucionarios. Este es un momento histórico que demanda de nosotros y nosotras la negación de lo que hasta ahora hemos sido y el asumir con firmeza el ideal de construcción y consolidación de la patria nueva y revolucionaria.

La Venezuela del siglo XXI, demanda de sus dirigentes revolucionarios una conducta moral intachable y unos principios éticos revolucionarios que pongan en sintonía a los dirigentes con el pueblo que es sujeto y origen de una nueva visión y acción revolucionaria. Debemos pasar de una democracia socialista- partidista hacia una democracia socialista- popular, que se afirme en el poder autentico del pueblo. Es urgente comenzar a construir la verdadera democracia socialista desde la base y con las bases.

Los partidos políticos que apoyan a la revolución, conservan ciertos comportamientos tradicionales de los partidos de izquierda de la cuarta república. Esto ha permitido que la acción de gobierno no pueda expresarse adecuadamente como una democracia socialista. Cada partido político tiene su propia visión de lo que debe ser la acción del gobierno bolivariano. Esto crea en algunos casos confusión, y poca eficiencia en muchos programas de gobierno, duplican y multiplican esfuerzos y se malgastan los recursos del presupuesto nacional.

La vieja Humanidad, heredada desde los tiempos de la colonia, sigue prevaleciendo en muchas de nuestras conductas revolucionarias. Muchas veces vemos a nivel de las comunidades como los partidos que apoyan a la revolución, compiten entre sí por cargos en los consejos comunales, alcaldías, gobernaciones y diputaciones. Esto crea un caos que puede conducirnos a la más incontrolable anarquía y a la derrota política y moral del proceso revolucionario bolivariano.

La construcción de la nueva humanidad parte esencialmente de la misma persona, es un proceso de conversión constante. Es establecer un vinculo consciente entre lo que cada uno aspira en la construcción de una nueva sociedad con el sentir y el ser de la mayoría, de quienes aspiramos lo mismo. Es la muerte del egoísmo para dar paso a lo colectivo que apunta al bien común. Esencialmente el hombre y la mujer nueva, tienen conciencia y responsabilidad del otro, de la otra.

La Otredad, tiene que llegar a trascender el mero concepto posmodernista, para convertirse en la realidad de todos los días. Debemos aprender a vernos en el prójimo, para que el otro y la otra se vean reflejados en nosotros y en nuestra lucha y forma de vida.

La revolución bolivariana si quiere apuntar hacia la construcción del Socialismo del Siglo XXI, debe apuntar también hacia la modernización de su organización partidista, que repercutirá efectivamente hacia una mejor acción de gobierno popular.

Insistimos desde nuestra vertiente cristiana y guevarista que no hay posibilidad de construir el Socialismo del Siglo XXI, si no tomamos conciencia de la construcción de una Nueva Humanidad y por lo tanto de nuevas instituciones.

Sin socialismo no hay democracia posible.

Cuando definimos a la democracia, decimos con la filosofía griega y con el pensamiento Lincolniano, que la Democracia es el gobierno del pueblo y para el pueblo. Ni en la antigua Grecia, ni el los Estados Unidos de Norteamérica se crearon verdaderas democracias. En Grecia la democracia era para los "Ciudadanos", solo hombres libres dueños de posesiones materiales y de esclavos.

En los estados Unidos se vivió un proceso similar, ellos se liberaron del imperio británico, para erigirse como imperio en base a una sociedad esclavista, capitalista y excluyente, que ha pretendido en toda su historia republicana dominar a los pueblos del mundo, especialmente a los pueblos latinoamericanos.

Es por eso que la democracia Socialista propuesta por la revolución bolivariana, tiene el compromiso histórico de construir la verdadera democracia que nos permita avanzar, a paso de vencedores, hacia la construcción del Socialismo del Siglo XXI.

La verdadera democracia socialista, no debe pretender administrar al capitalismo y más modernamente al neoliberalismo. Capitalismo y socialismo, Neoliberalismo y Socialismo, son conceptos y realidades excluyentes, en los mismos términos de luz y tinieblas.

La democracia Socialista, en términos absolutos, es la derrota de todo tipo de capitalismo, de todo tipo de opresión, explotación, de todo tipo de egoísmo. Un verdadero socialista es artesano de la verdadera democracia. Esta se sintetiza en la expresión profundamente revolucionaria, que el verdadero poder es el poder del pueblo.

En los actuales momentos políticos, podemos exclamar con Rosa Luxemburgo que sin Socialismo solo reinará la barbarie. Sin una verdadera democracia socialista el mundo involucionaría a tiempos en los cuales predominaban los más fuertes y sanguinarios.

En los actuales momentos políticos, en Latinoamérica y en gran parte del mundo, solo un verdadero socialismo garantiza la verdadera democracia, porque este es garantía de verdadera igualdad y fraternidad entre los seres humanos.

Solo el socialismo del siglo XXI reafirmará la construcción de ese mundo Otro, Necesario e Imprescindible.

Por: Obed Juan Vizcaíno Nájera.
Maracaibo-Venezuela.

08 enero 2007

Déjate derrocar, Chávez

Si algo no le perdonan a Chávez los grandes medios de comunicación es el hecho, a todas luces incomprensible, de no dejarse derrocar. Un grupo de propietarios mediáticos puso sus mejores empeños en este propósito desde 2002. Con la terquedad que lo caracteriza, el jefe del Estado les ha llevado la contraria. El hombre no se deja sacar de la silla por los loables atajos inconstitucionales
Por: Earle HERRERA
ND/El Mundo


En el afán de liberar a Venezuela del Presidente que el pueblo venezolano se dio, Rctv ha jugado un papel esplendente, estelar. Esto no se le puede negar. La planta de Quinta Crespo siempre ha estado a la vanguardia de la causa para salir del zambo, si nos permiten emplear el epíteto más suave que le endilgan al Presidente reelecto con más de 7 millones 300 mil votos.

A las acciones abiertamente conspirativas, se suman otras más sutiles, menos evidentes, más soterradas, menos descaradas, más subliminales, menos directas. Los anclas deben evitar llamar Presidente de la República al Presidente de la República.

No se trata de un simple arrebato semántico o semiótico. Al grado de teniente coronel hay que darle una entonación entre despectiva y burlesca, que es una forma de decirle al aludido: "no te reconozco como Presidente constitucional".

Este desconocimiento queda evidenciado cuando el vocero mayor de la planta, en entrevista a final de año, repitió varias "el presidente según el CNE" o "según los resultados del CNE".

Como quien dice: "para mí, no lo eres", aunque el mundo entero haya reconocido la voluntad libérrima del pueblo venezolano, con un porcentaje -63% - jamás registrado en la historia política del país. ¡Cómo duele! También es orden del canal usar y masticar la expresión "el inquilino de Miraflores", en una mezcla de ridiculez y falta de respeto.

Se busca posicionar la imagen de un joven y aindiado campesino de Sabaneta que, un sábado cualquiera, llegó a Caracas en busca de pensión donde pasar la noche; pasó frente a Miraflores, entró y alquiló una habitación. ¡Pero mañana con la luz del sol se va. O lo sacamos! Para que a la gente no le parezca difícil la acción de sacarlo como sea, hay que meterle en la cabeza que se trata de un inquilino, no de un Presidente, por lo demás victorioso en once procesos electorales.

Y victorioso también, en los procesos no electorales auspiciados desde esa planta. Revienta, por supuesto, que el inquilino haya permanecido ya demasiado tiempo en la posada. Y que el dueño de la pensión, el pueblo, sin pararle al deseo de los medios, le haya renovado el contrato por seis años más.

El canal de Bárcenas paga su rabieta violando la Ley de Responsabilidad Social en Radio y TV.

Anuncia sus postulados con un estribillo burlesco y ridículo, como quien dice: "me hago en esta ley".

Finalmente, el Presidente de la República decidió proceder. ¡Se alzó el inquilino!, han berreado en la planta de Quinta Crespo y han puesto la carrera en la OEA. Hugo Chávez puede ganar todas las elecciones que quiera, pero los jerarcas de Rctv jamás lo reconocerán. Sin embargo, le dejan una opción: que se deje derrocar. Y Chávez, terco, no parece dispuesto a hacerles esa concesión. Ni a renovarles la otra, que viene a ser lo mismo.

Por: Earle HERRERA
ND/El Mundo

Obispos envían "súplica" al Papa para retirar sacerdocio a pederasta

"Sentimos en nuestras conciencias que es culpable", señala el arzobispo de Puebla, Rosendo Huesca

Por: ALMA E. MUÑOZ , LA JORNADA DE ORIENTE
Aportado por: jose ovalles (Como Ustedes Pueden Ver)

El cardenal Norberto Rivera durante la
homilía dominical en la catedral Metropolitana
Foto: María Luisa Severiano


Hace dos semanas, el grupo de obispos que integran la zona pastoral oriente en México ­Puebla, Rosendo Huesca; Tehuacán, Rodrigo Aguilar, y Huajuapan de Léon, Teodoro Pino Miranda­ solicitaron al papa Benedicto XVI que analice la posibilidad de quitar el ministerio sacerdotal a Nicolás Aguilar Rivera, por los casi 100 abusos sexuales cometidos en contra de menores, tanto en este país como en Estados Unidos.

La decisión fue tomada luego de que el cardenal Norberto Rivera, el obispo Aguilar y el arzobispo de Puebla determinaron, en noviembre pasado, en el contexto de la más reciente asamblea ordinaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano, que era necesario solicitar al Vaticano su intervención para ver si procede reducir al pederasta a su estado laical.

Huesca Pacheco aclaró, en conferencia de prensa, que en Roma están impedidos de iniciar un juicio canónico en contra del clérigo, porque no existe una denuncia formal ante las autoridades eclesiásticas sobre los abusos cometidos por Aguilar Rivera. "Es una petición administrativo-pastoral"; se trata, sostuvo, de una "súplica filial". Queremos que "ya no ejerza el sacerdocio alguien que creemos ya no debe estar", apuntó.

La jerarquía católica tardó más de 20 años en dar este paso, específicamente ante la Congregación para la Doctrina de la Fe, después de que se dieran a conocer los excesos del sacerdote, y tras dos demandas interpuestas ­a partir de 2006­ en contra del cardenal Rivera en la Corte Superior de California, por presunto encubrimiento de pederastia en apoyo del religioso, hoy fugado. Una más estaría en estudio para presentarse.

Al término de su homilía dominical en la Catedral Metropolitana, el cardenal Rivera Carrera confirmó el paso dado por los religiosos citados. "En noviembre pasado acordamos que a la diócesis que le corresponda inicie el proceso. Yo creo que ya comenzó".

­¿Cuál es el sustento?

­Solicitamos que se examinen las denuncias que se han interpuesto a raíz de los comunicados.
­¿Confía en que se aplique una sanción a Nicolás Aguilar?

­Pues es lo que se va a estudiar, a ver qué fundamento tienen.

­¿Cuándo podría darse a conocer el resultado?

­No hay tiempos promedios, la noticia la tendremos cuando la den del Vaticano.


Mientras, en Puebla, el arzobispo Huesca informó que la solicitud se presentó como una "notificación" dirigida de forma "respetuosa" al papa Benedicto XVI, con lo cual reconoció públicamente la culpabilidad de Aguilar Rivera y lamentó la situación: "Nosotros sentimos en nuestra conciencia que es culpable, aunque no haya habido denuncias ante el obispo de Tehuacán. Creemos en las denuncias civiles y hemos sido debidamente informados. Creo que esto no lo puede discutir nadie".

Lo más conveniente, subrayó, "es rogarle al Papa que, sí él lo juzga así, lo desligue (a Nicolás Aguilar) totalmente del ministerio sacerdotal. Es una suplica filial, porque esto no se puede imponer; no podemos decirle 'queremos que haga esto'. Tenemos razones para suplicarle y sugerirle que para el bien de la Iglesia y de todos" se haga oficialmente. "No es una pena, no es un juicio, es una petición administrativo-pastoral", apuntó.

Huesca Pacheco explicó que el documento enviado a Roma contiene la solicitud para "un juicio sobre la situación meramente moral". Es, agregó, "una petición por conveniencia pastoral, nos saltamos el juicio porque no ha habido denuncia ante el obispo de Tehuacán, las denuncias han sido civiles y esas no las manejamos nosotros", agregó.

Aclaró que aunque la carta está firmada por Rodrigo Aguilar, por ser el responsable de la diócesis a la cual está adscrito como sacerdote el acusado, en el texto se informa que la petición está respaldada por los integrantes de la zona pastoral oriente y cuenta con la aprobación del cardenal Rivera.

Ahí se mencionan "todas la denuncias que se han hecho, y nosotros le creemos a los padres de familia ofendidos que han ido ante las autoridades civiles. Los familiares siempre saben que pueden ir a ver al obispo de Tehuacán y no nos parece justo que (Aguilar) siga ofertándose como sacerdote", puntualizó. Además, dijo, se anexaron publicaciones en medios de comunicación y cartas sobre el tema, divulgadas por algunos obispos, aunque aún no reciben respuesta de Roma.

Al darse a conocer las denuncias en Estados Undos, Aguilar Rivera huyó de la justicia de ese país y regresó a México, en donde en 1990 y 1994 enfrentó otras dos querellas en contra de otros dos menores ­uno de ellos Joaquín Aguilar, el primer demandante del cardenal Rivera ante la Corte Superior de California­, pero esta vez en el Distrito Federal, cuando la arquidiócesis estaba bajo la tutela de Ernesto Corripio Ahumada. En 1997 el sacerdote fue nuevamente denunciado por abusar de 60 niños.


Joaquín Aguilar presentó el 19 de septiembre pasado, con apoyo de la Red de Sobrevivientes de Abusos Sexuales de Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) su denuncia contra el cardenal Rivera por la presunta protección que brindó a Nicolás Rivera, junto con el cardenal Roger Mahony, de Los Angeles, al permitirle el traslado de una parroquia a otra, de México a Estados Unidos.

La segunda denuncia en contra del arzobispo mexicano ocurrió el 16 de noviembre pasado, cuando SNAP apoyó a un testigo protegido, y se encuentra en estudio una tercera contra el prelado. La demandante es Valentina Mendoza, madre de tres niños abusados.


Por: ALMA E. MUÑOZ , LA JORNADA DE ORIENTE
Aportado por: jose ovalles (Como Ustedes Pueden Ver)

07 enero 2007

Carta abierta a Marcel…

o recapacita mijito, aún es tiempo…
Necesitamos de hombres robustos y fuertes acostumbrados a la inclemencia y a las fatigas, de hombres que abracen la causa y la carrera con entusiasmo, de hombres que vean identificada su causa con la causa pública, y quienes el valor de la muerte sea poco menos que el de la vida. –Simón Bolívar-
Por: JotaDobleVe


No puedo comenzar sino diciéndote sinceramente ¡si serás bruto!… no has aprendido, no has hecho sino recibir carajazos desde hace ocho años (ya pa´nueve) y aún no has aprendido… por un lado, que salvo los, cada día menos, alienados por ustedes, nadie, pero NADIE, te está haciendo caso… bueno, por lo menos dos de cada tres venezolanos (¡Por Ahora!) y del tercio que queda, te aseguro que a mucho más de la mitad le importas un comino… Y por otro lado Marcelito: ¿cuando aprenderás que cuando Chávez dice que va a hacer una cosa, ¡LA HACE!?...

La cosa no te va bien, ¿verdad?, el hombre parece no ceder, no han valido tus presiones, tus desplantes, el lobby internacional ante la ONU, y mucho menos la quejumbrosa campaña mediática de tu planta en Bárcenas…

Mira Marcel, (y no te doy el remoquete que bien has ganado a pulso de parentesco para que no digas que son grosero), hasta cuando vas estar en esa llorona… pana, tu conspiraste, tu te involucraste en todo aquello sucio que ocurrió y que terminó con la huelga petrolera y con el golpe de estado… Debes estar dándote con una piedra en los dientes porque no te zamparon preso… Mira, al mismo Chávez, a quien tu llamas “el mayor golpista” a cada rato, lo metieron preso y nadie salio cual vieja plañidera de velorio a pedir que lo sacaran… más bien aquel “cacique” David (¿recuerdas a ese patibulario adeco?) pedía a voz en cuello pena de muerte para el hoy presidente (¿Por cuarta o quinta vez?)… el indulto de Caldera vino años después y por presiones muy específicas del estamento militar; o ¿es que no lo recuerdas?…

Los coprófagos, además de comerla,
solo saben hablar de una cosa...

Para ver el vídeo pulsa:
http://www.youtube.com/watch?v=7m8vy07v17c

Que triste papel haces ahora Marcel, definitivamente, la valentía de la gente de tu profesión les llega tan solo hasta el momento de golpear a una mujer… Marcel, lo que debes hacer es proceder como un “ejecutivo” que es lo que se supone que eres… debes estar sopesando las alternativas tanto de la empresa como el de su personal… cuantificando los fideicomisos de las prestaciones de tu personal (¿por qué estos existen, verdad?... ¿no los has distraído en especulación cambiaria, verdad?)… viendo la posibilidad de diversificarte con la productora de culebrones embrutecedores por un lado y el de formar un canal de cable por el otro…

La otra cosa que haría un buen empresario (recuerda que muchos jala bolas te han dicho que tu lo eres) ante lo inevitable, podría ser organizar a sus empleados, artistas y trabajadores en una cooperativa y entregarle las instalaciones, parte en pago de sus prestaciones sociales, y si queda algo (según tu: ¡MUCHO!) en venta simple, y (allí lo difícil de hacer) gestionar ante los organismos competentes el crédito requerido para ello…. Por cierto Marcel, en ese caso, recuerda de pagar al SENIAT, no pienses en irte con la cabuya en la pata…

Mira Marcel, a ti no van a quitarte la emisora… no te van a decomisar nada de lo tuyo (¿o de tu mujer?); lo único que hará el estado es decirte, tal como te lo ha anunciado por años, que no vas a poder usar más el espacio radioeléctrico que hoy en día utiliza el canal dos como RCTV; en dos platos Marcel, que a ti y al grupo Phelps-Boulton se les acabó la manguangua, que ya no vas a poder medrar económicamente, que no vas a poder chantajear más al estado para lograr prebendas… en dos platos Marcel, ya tú y tu gente no van al baile… no se vistan porque ¡NO VAN!... pero “Radio Caracas Televisión” denominación que tu perdiste por tu propia incapacidad, podría seguir existiendo en manos de esa cooperativa de los actuales trabajadores… no sé, digo yo…

Pero sabes una cosa, para que esto suceda se requiere de un empresario ejecutivo y con cojones, que primero de todo reconozca sus errores, y segundo tenga la valentía de plantearle a SU GENTE, a la que dice querer tanto, una salida a su propios errores, porque en verdad no es justo Marcel, que los dos mil y tantos trabajadores que dices tener paguen el pato de tus metidas de pata al jugar a una política en donde nadie te dio vela… porque Marcel, se esos dos mil trabajadores se quedan sin empleo, será tu única y absoluta culpa… y eso lo sabe hasta el gato…

Así que Marcel, reconoce de una vez por todas que la cagaste y por lo menos una vez en tu vida actúa como el hombre que dices ser y no el gigoló que todo el mundo dice que eres…

Nos vemos en las teclas,

JotaDobleVe
JWekker@GMail.com

06 enero 2007

Libertad de Expresión

en la Revolución Bolivariana
“El que manda debe oír aunque sean las más duras verdades y, después de oídas, debe aprovecharse de ellas para corregir los males que producen los errores” -Simón Bolívar-

Por: Jorge Mier Hoffman



Con respecto al caso de RCTV… Comparto plenamente los argumentos expuestos por el analista político JotaDobleVe en su interesante planteamiento titulado “En Defensa de RCTV”.

En lo personal con respecto a este tema de RCTV y el Gobierno, me recuerda el chiste del marido “cachudo” al que su mujer le era infiel en el sofá de la Sala, y para evitar los cachos vendió el sofá.

El problema no está en la oposición manifiesta de un Medio de comunicación con respecto al gobierno en su línea editorial y su programación; ni se trata del libertinaje que practican algunos conductores, locutores y periodistas con la anuencia de los dueños de los medios… Se trata simplemente de cumplir y hacer cumplir la Ley.

HAGAMOS HISTORIA BOLIVARIANA..!

El 6 de agosto de 1785, The Political Herald and Review de Londres, anunció la llegada de un venezolano que hablaba de la independencia de su país, Venezuela, cuando la conquista y los monarcas contaban con la bendición del Dios Todopoderoso, según el Santo Oficio.

Era la primera vez que la prensa inglesa publicaba “Ideales de Independencia” que contravenían el veto a estos aires revolucionarios que ya se respiraban en el ambiente en los albores de la Revolución Francesa. Recordemos que la iglesia había publicado la Bula Papal que prohibía, so pena de la tortura y la muerte en la hoguera, a todo aquel que fuera denunciado por contravenir los sagrados privilegios de la iglesia y la monarquía… Tanto fue el veto mediático impuesto por los Tribunales de Inquisición ordenado por la Curia Romana, que para 1799, cuando el naturalista alemán Alejandro de Humboldt visitó a Caracas, se sorprendió que en Venezuela no existiera la imprenta, y que todos los libros, que se publicaban en Europa, estaban prohibidos, salvo aquellos que eran autorizados expresamente por un Riguroso Concejo de Censores que dirigían celosamente los sacerdotes de la capital.

El escritor Jorge Zalamea, nos describe cual era la visión sesgada del conocimiento y la información que imperaba en las colonias españolas del Nuevo Mundo:
“Sabido es que uno de los más atentos cuidados de la política española en su América, fue el monopolio de la instrucción. Un peregrino concepto hacía suponer a los gobernantes, que un pueblo ignorante, supersticioso y atemorizado por los castigos temporales y eternos, era de más fácil gobierno que una sociedad capaz de libre e ilustrado juicio. Partiendo de esta idea, los reyes delegaron en el clero el cuidado de educar a las juventudes india y criolla, seguros de que sus ministros sabían mantener a los pueblos de América, en esa dichosa inocencia del entendimiento que ellos reputaban, indispensable para los intereses terrenales de la corona y salvación eterna de las almas americanas. Basta decir a este respecto, que sólo en México y Lima se permitía la enseñanza del derecho de gentes, matemáticas y ciencia náutica; que la instrucción popular se reducía al aprendizaje de memoria de unas cuantas oraciones y cánticos, que indios y negros recitaban sin recibir explicaciones sobre su significado; que la introducción de libros que no hubiesen sido revisados y aprobados por el Consejo de Inquisidores, estaba rigurosamente prohibida, y que en cuanto a lo que en el resto del mundo sucedía, vivíase en una incomparable ignorancia"
Fue con la revuelta promonárquica que se sucedió luego del 19 de abril de 1810, cuando comienza la prensa escrita a transitar libremente por los pueblos de Venezuela… Con el “
Semanario de Caracas”, del Lic. Sanz, se comienza a desmontar el tabú monárquico sembrado en las mentes del pueblo, y que era necesario para invocar una auténtica independencia. Sanz se encargó de criticar ese “Poder Divino” que decía la iglesia que tenía la monarquía. Lino Duarte Level nos cuenta, que en su edición de noviembre, este diario se atrevió a publicar un escrito, que por su contenido excomulgó a sus redactores, donde se criticaba al rey de España que era venerado y glorificado por la Oligarquía Conservadora de los Derechos de Fernando VII que se proclamó en Caracas el 19 de abril de 1810.

Lo cierto… es que la libertad de expresión comenzó en Venezuela con Simón Bolívar, cuando inauguró en Angostura el Correo del Orinoco.
“La imprenta es tan útil como los pertrechos y ella es la artillería del pensamiento”
Con estas palabras, Bolívar estaba dispuesto a utilizar el medio de comunicación como su principal arma para internacionalizar la revolución que se había instalado en Angostura (Ciudad Bolívar). Una lucha por la independencia que había sido tergiversada por la prensa internacional como una insurrección de vasallos delincuentes y bandoleros en contra de su Rey Fernando VII.
“No he encontrado un solo norteamericano que hable bien de Usted; los papeles públicos que circulan del uno al otro extremo de los Estados Unidos sólo hacen calumniar y denigrar los actos y su reputación. Sería inútil empeñarse en contener el torrente de mentiras que se publican cada día; y si es que se presentan ocasiones de desmentirlas con los hechos, los directores de periódicos salen del apuro diciendo que ellos nada tienen que ver con los hechos, que lo importante son los principios, y siguen con la campaña de difamación”
Este comentario no fue escrito para el Presidente Chávez, fue escrito en 1827 por Bedford Wilson, un oficial inglés a las órdenes de Simón Bolívar, sobre el ambiente hostil que había encontrado en los periódicos de los Estados Unidos en contra del Libertador.

Un ejemplo de la manipulación periodística lo constituye un clásico pensamiento de Simón Bolívar del 7 de agosto de 1819, que publican los medios de comunicación: prensa, radio y televisión, cada vez que invocan la libertad de prensa para justificar la manipulación de la información:
“El derecho de expresar sus pensamientos y opiniones de palabra, por escrito, ó de cualquier otro modo, es el primero y más estimable bien del hombre en sociedad. La misma Ley jamás podrá prohibirlo”
Simón Bolívar
Pero lo que no se publica, es lo que sigue inmediatamente a ese pensamiento, donde se expresa claramente la aversión del Libertadora Imperialismo Mediático con su inmensa capacidad de destrucción y manipulación de la verdad… Continúa así el mismo pensamiento:
… La misma Ley jamás podrá prohibirlo, pero tendrá poder de señalar justos límites, haciendo responsables de sus impresos, palabras y escritos, a personas que abusaren de esta libertad, y dictando contra este abuso penas proporcionales”
Simón Bolívar
Bolívar creía en la “Información Veraz” y la Moral Republicana en la función educativa y de información de los medios; y para ello enfrentó el imperio de la pornografía mediática que, sin importar la moral pública y sólo por dinero, hacían llegar a los jóvenes mensajes subliminales de vicio, sexo y violencia:
CONSIDERANDO:

Que la conservación y prosperidad de la moral contribuye esencialmente a la de la sociedad; y que los folletos impuros, estampas obscenas y demás de este género corrompen las costumbres de los ciudadanos y conducen a la inmoralidad;

Decreto:

1- Se prohíbe la introducción a estas provincias del Alto Perú de estampas, cajas, sellos y abanicos obscenos y folletos impuros, so pena de caer en comiso los que se aprehendieren.

2- Los vistas y administradores de aduana serán responsables con sus empleos de la infracción de este decreto, y los presidentes, gobernadores y demás autoridades subalternas cuidaran de su cumplimiento.

Dado en Chuquisaca, a 16 de noviembre de 1825.

Simón Bolívar
Bolívar estaba conciente del “PODER” de información y manipulación que tienen los medios de comunicación; por ello, una imprenta formaba parte de los pertrechos que acompañaba la Caravana Libertador por todos los pueblos de América. En Ocumare, cuando fracasó la invasión, los españoles capturaron todo el armamento que abandonaron los patriotas en su huída, entre los cuales se inventarió una máquina imprenta y sus fuentes de letras... El primer periódico de Bolívar publicaba este eslogan que hizo célebre la Revolución Bolivariana:

“Los soldados ganan batallas y el Correo del Orinoco gana la guerra”

Ciertamente, como afirmó uno de sus últimos editores: “El Correo del Orinoco ganó más batallas e hizo más prosélitos que las memorables jornadas de nuestra guerra de independencia

Bolívar estaba conciente del poder manipulado de los medios de comunicación; razón por la cual dictó un conjunto de leyes para salvaguardar la moral republicana de la impunidad con que los articulistas publicaban la información… Fue todo un legado que desplegó en el Poder Moral Republicano, encargado de velar por la salud mental de los ciudadanos.
“La opinión pública es el objeto más sagrado, ella ha menester la protección de un gobierno ilustrado, que conoce que la opinión es la fuente de los más importantes acontecimientos”
Simón Bolívar
El reto de la Revolución Bolivariana es rescatar el inmenso legado moral que nos lego Bolívar

Digo el legado moral, porque prácticamente la Revolución Bolivariana ha creado las bases jurídicas y operacionales para tener auténticos medios de comunicación al servicio de la colectividad, la moral republicana y el buen juicio de los propietarios de medios de comunicación que tienen la concesión para usar el espectro radioeléctrico de los venezolanos, así como los que tienen la autorización de publicar prensa escrita; al respecto han sido logros de la revolución: la Constitución Bolivariana de Venezuela con sus artículos referidos al Referéndum Consultivo; la creación de los Concejos Comunales que le delegan poderes al soberano, como la Contraloría Social; la creación del Concejo Moral Republicano con la Contraloría General de la República, Fiscalía General de la República y el Defensor del Pueblo; la promulgación de la Ley de Responsabilidad Social de Radio y Televisión, la modernización de CONATEL, la Ley de Telecomunicaciones; la proliferación de Radios Comunitarias, televisoras comunitarias, periódicos regionales, y hasta la señal abierta continental de TELESUR… Entonces nos preguntamos…

¿Por qué tanta impunidad de algunos medios que se declaran opositores y golpistas, que obliga al presidente Chávez a ordenar la no renovación de la concesión a RCTV?

Nuevamente debemos volver la mirada al Padre de la Patria, donde encontramos la respuesta a la desidia de algunos funcionarios, la incompetencia de las instituciones, la inobservancia de algunos magistrados, el desinterés de la Asamblea Nacional, la ineptitud de algunos fiscales, y la corrupción de uno que otro juez, cuya gestión intolerante y apátrida, “justifica” la impunidad de algunos dueños de medios de comunicación que han transfigurado la libertad de expresión por libertinaje y manipulación de la información a favor del imperialismo para apostar al fracaso del país. Al respecto de esta situación intolerante e inaceptable nos legó el Libertador:
“Los códigos, los sistemas, los estatutos por sabios que sean, son obras muertas que poco influyen sobre las sociedades. Hombres virtuosos, hombres patriotas, hombres ilustrados, constituyen la República. Si no hay un respecto sagrado por la patria, por las leyes y las autoridades, la sociedad es una confusión, un abismo; es un conflicto de hombre a hombre”
Simón Bolívar

Por: Jorge Mier Hoffman


05 enero 2007

Los Estados Unidos contra Simón Bolívar

...lo que Bolívar no alcanzó a hacer, está por hacerse; y lo que está por hacerse, a la par del logro de la libertad que jamás la ha tenido el pueblo, es alcanzar el respeto internacional por nuestros recursos naturales...
Por: Carlos Bastidas Padilla (*)
Artículo original tomado de LETRALIA


La historia de los pueblos es la historia de sus relaciones internacionales. Qué es si no la historia de los Estados Unidos de América: la puesta en práctica de su “Destino Manifiesto”, a costa de la arbitraria relación con los países puestos a tiro de sus cañoneras y fusiles o de su diplomacia, unas veces jesuítica y otras de chocante e insólita franqueza —o rudeza, para ser más francos. La escalada expansionista fue iniciada hasta 1781 por los presidentes Washington, Jefferson, Adams, Madison y Monroe, aprovechando las disensiones de los países europeos y los conflictos de éstos con sus colonias de ultramar.

Las trece colonias de 1800, que se formaron desalojando a las naciones indias de sus territorios, en 1803 se agrandaron con Nueva Orleans y Luisiana compradas a Napoleón en guerra con Inglaterra y víctima de su poderío naval. En 1795, por el temor de los españoles de que coaligados ingleses y norteamericanos se apoderaran de Louisiana, consiguieron el deseado derecho a la navegación por el río Mississipi. Desde entonces, “la premisa para las relaciones comerciales universales fue la neutralidad. En caso de necesidad, declaraba Washington, estarían justificadas las temporary alliances. Las permanent alliances, por el contrario, sólo podrán redundar en perjuicio de América, pues los europeos tenían algunos “intereses primarios” que no eran compartidos por los americanos”.1

Ahora ¡Canadá! ¡Canadá! ¡Canadá!, y Florida, gritaban en 1810 los productores de tabaco, trigo y algodón, y para complacerlos, en 1812, Jefferson declaró la guerra a Inglaterra dueña del Canadá; los ingleses se tomaron Washington y los norteamericanos dejaron de desear al Canadá de la poderosa Inglaterra para concretarse en la anexión de la Florida en poder de la apurada, decadente y lejana España; sin dejar, desde luego, de soñar con la anexión de México y Cuba. “México centellea ante nuestros ojos. Lo único que esperamos es ser dueños del mundo”, había dicho John Adams en 1804.

Los proyectos expansionistas de los Estados Unidos a costa de las posesiones españolas, las entrevió muy bien don Luis de Onis, ministro de España en Washington, cuando el 1º de abril de 1812, en nota reservada al virrey de Nueva España, Francisco Javier de Venegas, le decía: “Cada día se van desarrollando más y más las ideas ambiciosas de esta República (...) este gobierno no se ha propuesto nada menos que el de fijar sus límites en la embocadura del río Norte o Bravo, siguiendo su curso hasta el grado 31 y desde allí tirando una línea recta hasta el mar Pacífico, tomándose por consiguiente las provincias de Tejas, Nuevo Santander, Coahuila, Nuevo México y parte de la provincia de Nueva Viscaya y la Sonora. Parecería un delirio este proyecto, pero no es menos seguro que el proyecto existe, y que se ha levantado un plan de estas provincias por orden del gobierno, incluyendo la isla de Cuba, como una pertenencia natural de la República. Los medios que se adoptan para preparar la ejecución de este plan son (...) la seducción, la intriga, los emisarios, sembrar y alimentar las disensiones en nuestras provincias de este continente, favorecer la guerra civil, y dar auxilios en armas y municiones a los insurgentes...”.2

El 25 de julio de 1817, 150 patriotas venezolanos ocuparon la isla Amelia, en la Costa Atlántica de los Estados Unidos, en poder de España, proclamaron la República de Florida y designaron a Fernandina, su puerto principal, como capital de la República; ante este feliz acontecimiento, Simón Bolívar le remitió a Lino de Clemente, enviado especial del Libertador ante el gobierno de los Estados Unidos, instrucciones para gestionar todos los asuntos “políticos y comerciales” referidos a la nueva República. El 30 de marzo, Mac Gregor, el libertador de Amelia, recibió instrucciones de Lino de Clemente para ocupar un puerto en la Costa Oriental de Florida; con esa acción se pretendía amenazar la ocupación de Cuba por España, auxiliar a los patriotas de México y propiciar el desguarnecimiento militar de esa colonia en caso del envío de tropas a Cuba amenazada por los republicanos, y se controlaba el paso de embarcaciones con destino a las tropas realistas de Venezuela, a más de las ventajas de tener un punto de acopio para los víveres y las armas que podrían adquirirse en los Estados Unidos.

Y la reacción de los Estados Unidos no se hizo esperar; el presidente Monroe empezó por descalificar ante el Congreso de su país a los libertadores de Florida; los llamó aventureros, fugitivos internacionales, piratas, esclavos que se ocultaban; se aventuró a afirmar que no se había establecido en Amelia un gobierno, sino un sistema de piratería que propiciaba el contrabando y la rebelión de los seminolas contra los Estados Unidos. Al general Mac Gregor que ocupó Amelia le libraron orden de captura y, en seguida, empezaron los consabidos pretextos de los incidentes; por uno de ellos se acusó al buque venezolano Tentativa de haber violado aguas territoriales estadounidenses, y el comandante John Elton lo incendió. El comodoro J. D. Henley y el mayor J. Bankhead, el 22 de diciembre le comunicaron al comandante Luis Aury, que había sucedido a Mac Gregor en la misión de libertar a la Florida, la orden que tenían de tomar la isla Amelia. Aury les contestó preguntándoles que sí procedían en nombre del rey de España o de sus aliados. Al día siguiente las fuerzas estadounidenses ocuparon la isla Amelia y el puerto de Galveston (Tejas) que había tomado Aury. Así los Estados Unidos se anexaron la isla Amelia. Después, tras someter a los seminolas, se apoderarán también de la Florida que, prácticamente, ya en poder de los norteamericanos, la cedió España. Se cumplirá también la previsión de Bolívar, cuando desde San Cristóbal le escribió a Guillermo White en mayo de 1820: “La América del Norte, siguiendo su conducta aritmética de negocios, aprovechará la ocasión (la Revolución de España) para hacerse a las Floridas...”.3 Por eso, mientras duraron las negociaciones, Estados Unidos se declaró “neutral” en el conflicto emancipador hispanoamericano, y no quiso reconocer la independencia de las ex colonias españolas, sino cuando el tratado sobre el asunto de Florida quedó finiquitado con España; y cuando en 1822 reconoció la independencia de estos países, ante la protesta del gobierno español, el de los Estados Unidos, por intermedio de John Quincy Adams, contestó en nota diplomática: “Este reconocimiento no se hace para invalidar los derechos de España, ni de impedir el uso de los medios que aún esté dispuesta a emplear para reunir aquellas provincias al resto de sus dominios”.4

Pocos días después de la proclamación de la República de Florida, una flotilla venezolana capturó en el Orinoco las goletas norteamericanas Tigre y Libertad, cuando llevaban armas y municiones de boca para el ejército español, burlando así el bloqueo de la Guayana y Angostura que había decretado Simón Bolívar y cuya disposición hizo conocer ampliamente en los países hispanoamericanos y en los Estados Unidos. Las embarcaciones fueron confiscadas, y ante el Libertador fueron infructuosas las gestiones del gobierno de los Estados Unidos para que las naves fuesen devueltas.

En junio de 1818 llegó a Venezuela Juan Bautista Ivirne a tratar el asunto de la devolución de las goletas; pero el Libertador se negó a recibirlo, de la misma manera como el gobierno de Washington se negó a recibir a su enviado plenipotenciario Lino de Clemente, por el asunto de la República de Florida. Simón Bolívar obligó al agente norteamericano a un duelo epistolar (10 cartas), entre el 29 de junio y el 12 de octubre, cuando con desdén le escribe que él (el Libertador) “tiene derecho a esperar que cese la correspondencia”.5

En la primera carta se refiere a la opinión que el Libertador tenía de esos ciudadanos norteamericanos “que olvidando lo que se debe a la fraternidad, a la amistad y a los principios liberales que seguimos, han intentado y ejecutado burlar el bloqueo y el sitio de las plazas de Guayana y Angostura, para dar armas a unos verdugos y para alimentar a unos tigres, que por tres siglos han derramado la mayor parte de la sangre americana (...). No son neutrales los que prestan armas y municiones de boca y guerra a unas plazas sitiadas y legalmente bloqueadas”.6 En la carta del 20 de agosto, después de hacer ver que no puede haber neutralidad cuando se ayuda a una de las partes contra la otra, decía que hablaba de la “conducta de los Estados Unidos del Norte con respecto a los independientes del Sur, y de las rigurosas leyes promulgadas con el objeto de impedir toda especie de auxilios que pudiéramos procurarnos allí. Contra la lenidad de las leyes americanas se ha visto imponer una pena de diez años de prisión y diez mil pesos de multa, que equivale a la de muerte, contra los virtuosos ciudadanos que quisieron proteger nuestra causa, la causa de la justicia, y de la libertad, la causa de América (...) Mr. Corbett ha demostrado plenamente en su semanario la parcialidad de los Estados Unidos a favor de la España en la contienda”.7

Nutrida es la correspondencia del Libertador en la cual deja en claro la perversa e interesada conducta de los “albinos”, como llamaba a los norteamericanos; a José Rafael Revenga: “Jamás conducta ha sido más infame que la de los norteamericanos con nosotros” (San Cristóbal, 25-V-1820); a Rafael Urdaneta: “Wilson me escribe que en los Estados Unidos no ha encontrado a nadie que hablara en mi favor” (Guayaquil, 30-VII-1829); a Patrick Campbell: los Estados Unidos “parecen destinados por la Providencia para plagar la América de miserias a nombre de la Libertad” (Guayaquil, 5-VIII-1829); a Santander: “Aborrezco a esa canalla de tal modo, que no quisiera que se dijera que un colombiano hacía nada como ellos” (Potosí, 21-X-1825); al mismo vicepresidente: “Y así, yo recomiendo a usted que haga tener la mayor vigilancia sobre estos americanos que frecuentan las costas: son capaces de vender a Colombia por un real si la tuvieran” (Magdalena, 13-VI-1826); en fin, que los términos con los cuales los califica no bajan de “canalla”, “belicosos”, “regatones”, “capaces de todo”, “egoístas”, “humillantes” y “fratricidas”: “Ya que por su anti-neutralidad, la América nos ha vejado tanto, exijámosle servicios que nos compensen sus humillaciones y fratricidios. Pidamos mucho y mostrémonos circunspectos para valer más o hacernos valer” (en la misma carta a Revenga).

Con razón el Libertador no los invitó al Congreso Anfictiónico de Panamá; aunque, como le decía a Santander, “este paso nos costará pesadumbres con los albinos” (Ibarra, 23-XII-1822); pero el vicepresidente Santander —que en carta enviada a Bolívar (La Laguna, 25-III-1819) se había dolido del “ceño amenazador de Europa y de la indiferencia de los Estados Unidos” ante nuestra independencia—, siguiendo su propio criterio, y en vista de que los norteamericanos ya habían reconocido nuestro gobierno, los invitó a ese Congreso que los mismos norteamericanos descalificaron, sabotearon, y se dolieron de que no fueran ellos quienes lo presidiesen para oponerse a la influencia del “dictador”, como llamaba William Tudor, cónsul de Estados Unidos ante el gobierno del Perú, a Simón Bolívar, y también “usurpador”, el “loco de Colombia” en quien no lograba entrever otra cosa que “su profunda hipocresía”, “sus intereses particulares” y su destino ineludible de ser recordado “como uno de los más rastreros usurpadores militares”.

Pero “afortunadamente” para los Estados Unidos el Congreso de Panamá fracasó, y fracasó Bolívar, así, decía Tudor: “los Estados Unidos se ven aliviados de un enemigo peligroso en el futuro... si hubiera triunfado estoy persuadido de que habríamos sufrido su animosidad”. Tomás S. Willimont, precónsul inglés en el Perú, escribía al Conde de Dudley, secretario del Estado Británico, en noviembre de 1826: “La maligna hostilidad de los yanquis hacia el Libertador es tal, que algunos de ellos llevan la animosidad hasta el extremo de lamentar abiertamente que allí donde ha surgido un segundo César no hubiera surgido un segundo Bruto”.

Capítulo aparte merece el estudio de la conspiración y el espionaje contra Bolívar que, después de la “noche septembrina”, inició el ministro de los Estados Unidos ante la República de Colombia, Mr. Harrison, con los enemigos del Libertador; y fue tan “franca” y agresiva su conducta, y tan descarada su intromisión en los asuntos internos del país, que desde Popayán (22-XI-1829) el Libertador le escribía a su ministro de Relaciones Exteriores, Estanislao Vergara: “Dirijo a usted original de una carta que he recibido del señor Harrison con el objeto de que usted se sirva presentarla a Consejo para que delibere sobre ella, si lo estima conveniente. Este señor, siendo un ministro extranjero, pretende mezclarse de un modo muy directo y por una nota semioficial en nuestros negocios”.8 Los Estados Unidos fueron desde un principio enemigos de la independencia de los países al sur del río Bravo, porque la emancipación de estas colonias favorecía los intereses económicos de Inglaterra; ya en 1781 Jefferson había dicho que la independencia de los países hispanoamericanos “era necesario posponerla hasta que los Estados Unidos puedan beneficiarse de ella y no Inglaterra”.

En fin, en la mutua animosidad del Libertador y los Estados Unidos se patentiza, por un lado, la tendencia hegemónica y expansionista de los Estados Unidos; por otro, la concepción bolivariana de una Gran Patria Americana conformada por países “antes colonias españolas” y unidas con vínculos de sangre, de religión y de costumbres, y en donde lo que debamos o tengamos que hacer ha de tener el sabor de nuestro propio vino, que no tiene que oler al rancio de los bebedores y glotones de los reinos de la Intromisión, la Anexión, la Grosera Franqueza y la Libertad y Democracia a Nuestro Modo.

Es cierto que lo que Bolívar no alcanzó a hacer, está por hacerse; y lo que está por hacerse, a la par del logro de la libertad que jamás la ha tenido el pueblo, es alcanzar el respeto internacional por nuestros recursos naturales, por nuestras costumbres, por nuestras leyes y por nuestros propios errores que para enmendarlos no precisan de las visas para entrar a ningún reino de la fantasía y la gaseosa. Lo que Bolívar no hizo, está por hacerse, y lo que está por hacerse, es lo que Bolívar hizo...
Notas

1. Los Estados Unidos de América. Historia Universal Siglo XXI, vol. 30. México, 1979; p. 55.
2. Documentos para la historia de la vida pública del Libertador, compilación de José Félix Blanco y Ramón Azpúrua. vol. III. Caracas. Ediciones Presidencia de la República, 1978; p. 608.
3. Bolívar, Simón. Cartas del Libertador, vol. III. Compilación y notas de Vicente Lecuna. Caracas. Tipografía del Comercio, 1930; p. 232.
4. Documentos, vol. VIII. Op. cit., p. 232.
5. Bolívar. Op. cit. vol. XI; p. 158.
6. Ibid., p. 126.
7. Ibid., p. 135, 136.
8. Ibid., vol. III., p. 192.

(*) Carlos Bastidas Padilla
Docente colombiano. Es profesor en la Universidad del Cauca. En 1975 obtuvo el Premio Casa de las Américas con el libro de cuentos Las raíces de la ira. Entre otros libros, ha publicado El intrépido Simón, novela histórica juvenil sobre Simón Bolívar; La canción del haragán, novela juvenil; Érase una vez el libro. La historia del libro contada a los niños como un cuento; La casa de Tántalo, mitología griega, y Permítame que la muerda, señorita, cuentos humorísticos.

En defensa de RCTV…

mi comandante, perdóneme pero discúlpeme, pero esta vez no estoy de acuerdo con usted …
No es esto coartar la libertad de la prensa, ni disputar a Vd. el gobierno la propiedad de su gaceta. Le es permitido manifestar en ella las opiniones que quiera, si no comprometen el crédito de la república con sátiras contra las autoridades de las naciones más respetables. –Simón Bolívar-

Por JotaDobleVe


Estimados camaradas y amigos, permítanme en este momento salir en defensa de RCTV, ante la intención del Estado de ejercer su libérrimo derecho al negarle el permiso de uso (concesión) de la banda radio eléctrica (canal) que usan. No creo justo que a un solo canal, por detestable que este sea, pague la conspiración mediática que los tres (3) canales principales, y uno que otro de secundaria importancia, fraguaron y ejecutaron.

No lo entiendo, acá en este país durante cuarenta años cada vez que la prensa escrita, una emisora, o un canal de TV, se salía del carril que le marcaba la bobocrácia adecopeyana, simplemente lo cerraban, encarcelaban a sus directivos (o se asilaban) y sanseacabó… nunca vimos a la SIP hablando web-o-nadas, ni a la CEV, o al (mon) señor Arias (o el de turno) pidiendo sindéresis en la acción, o saliendo en defensa del medio agredido… el silencio cómplice envolvía a todos, comenzando por el mismo medio agredido… Todo se arreglaba bajo cuerda… “no hablo más si me das las cuñas de…”; “está, bien pero te quito el patrocinio de…”; “y te doy el de…”. Y así, entre componendas sub-mesarianas se solucionaban los problemas… unos cuantos millones pasando de manos, otros en comisiones personales… y transcurría la relación medios-gobierno como un simple contrato de cuñas y/o avisos publicitarios, en fin en uncuantohaypaeso.

Con la quinta República se acabó el mangüereo, lo primero que hace la Revolución Bolivariana, es acabar con el latrocinio descarado que existía con la repartición de cuñas, avisos y espacios publicitarios a los medios privados… Por otro lado, el control de las cuñas de alcohol y tabaco ha sido otra cosa que ha golpeado duramente los medios, sobre todo al televisivo… Es de hacer notar, que la Salida del aire, de las cuñas de Cerveza golpeo también fuertemente a las industrias Polar, quienes basan todo su poderío en la producción de esa bebida alcohólica, embrutecedora del pueblo venezolano… por cierto, la falta de cuñas y promociones, permitió el surgimiento de otras marcas de esta bebida, con el natural deterioro de Industrias Polar, quien pasan así a ser uno de los principales, y más virulentos, detractores del régimen.

Esto confabula a los principales medios de prensa, radio y televisión en el eje de oposición mediático que todos bien conocemos, GLOBOVISIÓN, RCTV, VENEVISIÓN principalmente se hacen los abanderados de una oposición que cada día pareciera sustituituir a los tradicionales partidos políticos… mientras que los líderes políticos de la cuarta república, Coordinadora Democrática, SUMATE entre otros, parecieren conformarse con las migajas que les suministra la embajada norteamericana para medrar pecunariamente… los medios se dedican a ser los voceros (instrumentos) de la oposición dura, apátrida y golpista, que abandona el estado de derecho por aupar el golpe de mano y la salida anti-popular; y hasta el magnicidio…

Creo que sería redundante contar todo lo que pasó… toda esa historia por todos vivida y narrada mil veces por estros medios… huelga… paro petrolero… golpe… guarimbas y paremos de enumerar… en todo ello, la mano siniestra de los medios de comunicación tejieron la red para llevar al borde de la locura una gran parte de la clase media venezolana… la cual vive hoy en día dentro de una disociación sicótica de las ideas inducida por la campaña subliminal mediática orquestada por los medios…

Pero, ¿es solo la culpa de RCTV?, si así fuera el problema será fácil; no RCTV es tan sólo uno de los actores políticos de la conspiración, me pregunto: ¿Dónde queda VENEVISIÓN?... con sus cámaras y en sus estudios se forjó el video que justificaba el GOLPE DE ESTADO de Carmona el breve… ¿se recuerdan?... el video de “Puente Yaguno”… y eso no fue casual… los periodistas recibieron el premio gallego “Príncipe de Asturias” para ese montaje en un esfuerzo para legitimarlo; esa emisora NUNCA aclaró ni explicó el porque de tal falsificación… ¿Y GLOBOVISIÓN?... ¿No son acaso “Aló Ciudadano” y el noticiero “Grado 33” una constante insinuación a delinquir, a desconocer el estado de derecho, y una burla grosera a el Estado?; la constante manipulación de la noticia hacia el lado negativo u sesgado de la misma; el absoluto silencio ante la noticia generada por los entes del estado...

Caramba mi comandante, perdóneme pero discúlpeme, pero esta vez no estoy de acuerdo con usted, le aseguro que en el fondo le entiendo, pero no PUEDE SER negada la concesión a RCTV, si no es acompañada por la negación de la misma a VENEVISIÓN y GLOBOVISIÓN, porque mi Comandante:

¡¡¡LO QUE ES IGUAL, NO ES TRAMPA!!!

Nos vemos en las teclas,

JotaDobleVe
JWekker@GMail.com

Visita mi Página:
http://www.simon-bolivar.org/

04 enero 2007

Sabino Urosa...

No puedo yo decirle a mi hijo que no fume, sí entre los labios tengo un cigarrillo...
Dios aprueba la creación de un gobierno cuyo fin es el bien de la comunidad, o cuando no es la obra de la propia comunidad, según su voluntad y no según su fuerza, que ningún derecho da la fuerza. -Simón Bolívar-

Ángel Vicente Rivas
04/01/07 -


Creo que usted se equivoca al tratar de servirle de "punto de apoyo" al golpista Marcel Granier. ¿No se acuerda usted de un cura, como usted, de apellido Velazco que tuvo el tupé de ir a Miraflores el día 12 de abrill de 2002 a firmar un papel donde se evidenciaba su acuerdo contra la muerte letal de todas las leyes de la república? ¿Está usted enfermo del cerebro para no recordar eso? ¿Ignora que el cura, como usted, de apellido Porras se la pasa metiéndose donde no tiene nada que buscar y que incluso dos días antes de las elecciones del 3-D donde Hugo Rafael Chávez Frías recibió el apoyo de la mayoría para seguir al frente del timón presidencial, sus curas se dedicaron a dictar charlas antes los feligreses que acudían a las iglesias, para evidenciar su odio a Chávez y a la REVOLUCIÓN BOLIVARIANA? Su iglesia, cura Urosa, se salió del camino. Debe hacer un análisis de comportamiento, que le recuerde que USTEDES NO SON GOBIERNO, que ustedes son HOMBRES, haciendo un trabajo religioso y que eso no les da derecho a creerse el filtro del cigarrillo.


El tiempo de los bobos es parte del pasado. Ya no es posible creer en cigüeñas que traen carajitos ni en arcas que soportan a todos los animales del mundo durante cuarenta noches e ídem días. El pueblo está despierto. Y sí usted no lo sabe, por ignorarlo, la frase aquella de que "La religión es el opio de los pueblos", se está usando con mucha frecuencia últimamente, sin que por eso el pueblo sea CASTROCOMUNISTA. La iglesia ha perdido mucha vigencia desde que optó por atarse al golpismo, a la desestabilización. El pueblo hoy se pregunta, porqué su iglesia, cura Urosa, no decía nada cuando los tres adecos presidentes de la IV-R, Betancourt, Pérez y Lusinchi, paraliticaban la inmoralidad desde el palacio presidencial, de Miraflores, presentando a sus respectivas amantes, Hartman, Ibáñez, y Cecilia, mientras sus verdaderas esposas estaban conminadas al ostracismo. Era frecuente ver a CAP en las reuniones formales con Blanca de Përez, para la foto, pero luego que salían de allí, ella se iba a Prados del Este y él a Miraflores o a la Casona con su consorte. ¿No recuerda usted QUE HASTA UN HIJO DE LUSINCHI, SALIÓ EN DEFENSA DE SU MADRE ANTE LA INNOBLE COMPOSTURA DEL GLAUCOPURETO PRESIDENTE? ¿le parece esto un chisme de farándula? ¡No, cura Urosa!, porque cuando niños leímos que MORAL Y LUCES SON NUESTRAS PRIMERAS NECESIDADES y la actuación de esos señores atentaban contra la majestad de la unión conyugal.


No puedo yo decirle a mi hijo que no fume, sí entre los labios tengo un cigarrillo. Dedíquese a su trabajo que es el de captar gente a una religión, que evidentemente se está viendo rebasada por otras y que de seguir así, usted y su banda se van a quedar sin chamba, porque la historia se traga lo ineficiente. Sí usted cree que se le ataca, algo en lo que suelen apertrecharse los mentirosos, le pido que haga una encuesta a nivel de la clase popular. Verá que tal vez el afecto por la religión católica, es posible, pero no así la actuación de ustedes los curas. Al menos que un día quieran verse repudiados por el pueblo en manifestaciones públicas, lo cual no sería bien visto por el cura mayor Ratzinger. El les dijo no hace mucho tiempo: "La iglesia no debe meterse en política". Recuerde que las cifras millonarias que percibe ésta, van más allá de las que reciben muchas universidades donde el pueblo se prepara para enfrentar algo que va más allá de la simple religión, implantada en estas latitudes por los europeos. Conserve su trabajo, cura Urosa y respete al pueblo que no es mejor ni peor que ustedes los curas. El Estado decide a quien y porqué da una concesión radioeléctrica. Marcel Granier tiene un amplio prontuario de desestab.

Ha estado en contra de un proceso en el cual los de abajo se han visto beneficiados y ustedes los curas, que se dicen "del pueblo de Dios", lo defienden. ¿Qué vaina es esa cura Urosa? ¿usted cree que en la inmortalidad de qué carajo? Vaya al púlpto de una de sus iglesias y pídele a uno de sus colegas que lo confiese, que le hable, que le diga que Dios es el pueblo y que ustedes deben trabajar para él y no en contra. Urosa Sabino, el canal 8 fue un frecuente seguidor de sus pasos cuando iba a recibir la investidura de Cardenal. En ese tiempo usted hablaba de otra forma. Hoy la oligarquía criolla, los fascistas criolloseuropeos, lo han atrapado. Suelte las amarras y navegue en las tranquilas aguas de la teología que es su pasión y muerte.

Ángel Vicente Rivas
aenpelota@gmail.com

Tomado de: www.aporrea.org