Por Jorge Mier Hoffman

Sencillamente Nada..!
Sencillamente Nada..!
India: 1.065.070.607
Sencillamente Nada..!
tedejo@cantv.net
Si algo no le perdonan a Chávez los grandes medios de comunicación es el hecho, a todas luces incomprensible, de no dejarse derrocar. Un grupo de propietarios mediáticos puso sus mejores empeños en este propósito desde 2002. Con la terquedad que lo caracteriza, el jefe del Estado les ha llevado la contraria. El hombre no se deja sacar de la silla por los loables atajos inconstitucionales
Necesitamos de hombres robustos y fuertes acostumbrados a la inclemencia y a las fatigas, de hombres que abracen la causa y la carrera con entusiasmo, de hombres que vean identificada su causa con la causa pública, y quienes el valor de la muerte sea poco menos que el de la vida. –Simón Bolívar-Por: JotaDobleVe
“El que manda debe oír aunque sean las más duras verdades y, después de oídas, debe aprovecharse de ellas para corregir los males que producen los errores” -Simón Bolívar-
“Sabido es que uno de los más atentos cuidados de la política española en su América, fue el monopolio de la instrucción. Un peregrino concepto hacía suponer a los gobernantes, que un pueblo ignorante, supersticioso y atemorizado por los castigos temporales y eternos, era de más fácil gobierno que una sociedad capaz de libre e ilustrado juicio. Partiendo de esta idea, los reyes delegaron en el clero el cuidado de educar a las juventudes india y criolla, seguros de que sus ministros sabían mantener a los pueblos de América, en esa dichosa inocencia del entendimiento que ellos reputaban, indispensable para los intereses terrenales de la corona y salvación eterna de las almas americanas. Basta decir a este respecto, que sólo en México y Lima se permitía la enseñanza del derecho de gentes, matemáticas y ciencia náutica; que la instrucción popular se reducía al aprendizaje de memoria de unas cuantas oraciones y cánticos, que indios y negros recitaban sin recibir explicaciones sobre su significado; que la introducción de libros que no hubiesen sido revisados y aprobados por el Consejo de Inquisidores, estaba rigurosamente prohibida, y que en cuanto a lo que en el resto del mundo sucedía, vivíase en una incomparable ignorancia"Fue con la revuelta promonárquica que se sucedió luego del 19 de abril de 1810, cuando comienza la prensa escrita a transitar libremente por los pueblos de Venezuela… Con el “Semanario de Caracas”, del Lic. Sanz, se comienza a desmontar el tabú monárquico sembrado en las mentes del pueblo, y que era necesario para invocar una auténtica independencia. Sanz se encargó de criticar ese “Poder Divino” que decía la iglesia que tenía la monarquía. Lino Duarte Level nos cuenta, que en su edición de noviembre, este diario se atrevió a publicar un escrito, que por su contenido excomulgó a sus redactores, donde se criticaba al rey de España que era venerado y glorificado por la Oligarquía Conservadora de los Derechos de Fernando VII que se proclamó en Caracas el 19 de abril de 1810.
“La imprenta es tan útil como los pertrechos y ella es la artillería del pensamiento”
“No he encontrado un solo norteamericano que hable bien de Usted; los papeles públicos que circulan del uno al otro extremo de los Estados Unidos sólo hacen calumniar y denigrar los actos y su reputación. Sería inútil empeñarse en contener el torrente de mentiras que se publican cada día; y si es que se presentan ocasiones de desmentirlas con los hechos, los directores de periódicos salen del apuro diciendo que ellos nada tienen que ver con los hechos, que lo importante son los principios, y siguen con la campaña de difamación”
“El derecho de expresar sus pensamientos y opiniones de palabra, por escrito, ó de cualquier otro modo, es el primero y más estimable bien del hombre en sociedad. La misma Ley jamás podrá prohibirlo”Simón Bolívar
… La misma Ley jamás podrá prohibirlo, pero tendrá poder de señalar justos límites, haciendo responsables de sus impresos, palabras y escritos, a personas que abusaren de esta libertad, y dictando contra este abuso penas proporcionales”Simón Bolívar
CONSIDERANDO:
Que la conservación y prosperidad de la moral contribuye esencialmente a la de la sociedad; y que los folletos impuros, estampas obscenas y demás de este género corrompen las costumbres de los ciudadanos y conducen a la inmoralidad;
Decreto:
1- Se prohíbe la introducción a estas provincias del Alto Perú de estampas, cajas, sellos y abanicos obscenos y folletos impuros, so pena de caer en comiso los que se aprehendieren.
2- Los vistas y administradores de aduana serán responsables con sus empleos de la infracción de este decreto, y los presidentes, gobernadores y demás autoridades subalternas cuidaran de su cumplimiento.
Dado en Chuquisaca, a 16 de noviembre de 1825.
Simón Bolívar
“La opinión pública es el objeto más sagrado, ella ha menester la protección de un gobierno ilustrado, que conoce que la opinión es la fuente de los más importantes acontecimientos”Simón Bolívar
“Los códigos, los sistemas, los estatutos por sabios que sean, son obras muertas que poco influyen sobre las sociedades. Hombres virtuosos, hombres patriotas, hombres ilustrados, constituyen la República. Si no hay un respecto sagrado por la patria, por las leyes y las autoridades, la sociedad es una confusión, un abismo; es un conflicto de hombre a hombre”Simón Bolívar
...lo que Bolívar no alcanzó a hacer, está por hacerse; y lo que está por hacerse, a la par del logro de la libertad que jamás la ha tenido el pueblo, es alcanzar el respeto internacional por nuestros recursos naturales...
Notas
1. Los Estados Unidos de América. Historia Universal Siglo XXI, vol. 30. México, 1979; p. 55.
2. Documentos para la historia de la vida pública del Libertador, compilación de José Félix Blanco y Ramón Azpúrua. vol. III. Caracas. Ediciones Presidencia de la República, 1978; p. 608.
3. Bolívar, Simón. Cartas del Libertador, vol. III. Compilación y notas de Vicente Lecuna. Caracas. Tipografía del Comercio, 1930; p. 232.
4. Documentos, vol. VIII. Op. cit., p. 232.
5. Bolívar. Op. cit. vol. XI; p. 158.
6. Ibid., p. 126.
7. Ibid., p. 135, 136.
8. Ibid., vol. III., p. 192.
Docente colombiano. Es profesor en la Universidad del Cauca. En 1975 obtuvo el Premio Casa de las Américas con el libro de cuentos Las raíces de la ira. Entre otros libros, ha publicado El intrépido Simón, novela histórica juvenil sobre Simón Bolívar; La canción del haragán, novela juvenil; Érase una vez el libro. La historia del libro contada a los niños como un cuento; La casa de Tántalo, mitología griega, y Permítame que la muerda, señorita, cuentos humorísticos.
No es esto coartar la libertad de la prensa, ni disputar a Vd. el gobierno la propiedad de su gaceta. Le es permitido manifestar en ella las opiniones que quiera, si no comprometen el crédito de la república con sátiras contra las autoridades de las naciones más respetables. –Simón Bolívar-
Dios aprueba la creación de un gobierno cuyo fin es el bien de la comunidad, o cuando no es la obra de la propia comunidad, según su voluntad y no según su fuerza, que ningún derecho da la fuerza. -Simón Bolívar-
Este es un BLOG personal, no tengo la obligación de publicarle a nadie.
Publico en él lo que yo escribo y algunos artículos de camaradas los cuales me gustan por cualquier motivo, además soy solo y no podría publicar todo aquello que me envían.
Salvo en casos muy especiales NO publico artículos con más de dos (2) páginas; ya que considero que si no se puede decir lo que se piensa, de un tema, en dos páginas, entonces, no se domina lo que se debe decir; pero además, pocas personas en Internet leen artículos de más de dos páginas.
Gracias por tu comprensión...
JotaDobleVe@GMail.Com
"Un país Socialista es aquel donde pocos tienen mucho, y menos tienen poco"
"Si le doy de comer a los pobres, me dicen que soy un santo.
Pero si pregunto por qué los pobres pasan hambre y están tan mal, me dicen que soy un comunista."
-Helder Camara-
El peor analfabeto es el analfabeto político
No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos.
No sabe que el costo de la vida, el precio del poroto, del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas.
El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política.
No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado, y el peor de todos los bandidos que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales.
Bertolt Brecht