13 febrero 2007

De La Hojilla del 12/02/2007,

al camarada Mario Silva y a mi amigo, Hugo Chávez Frías
Hugo, Hugo, Hugo hasta cuando crees que la gente aguante hasta ser presa de su indignación...
Por: Ramón García
Tomado de: www.aporrea.org
13/02/07 -



Buenos días Sr. Presidente (mejor dicho mi amigo Hugo), son exactamente las 12 y 24 minutos de la media noche del día 13/02/2007. Estaba viendo el programa del Camarada Mario Silva junto a la siempre oportuna intervención del compatriota Carlos Escarrá. De verdad, no se como no salté antes a escribirte estas líneas, debe ser por algún tipo de fuerza que me quedé amarrado al televisor, solo para nutrirme de la indignación de un pueblo (en este caso Caicara del Orinoco, en el Estado Bolívar) que desgraciadamente, puede y muy probablemente podría ser cualquiera de nuestra querida Venezuela.

Creo que no pudo ser mas elocuente el Camarada Mario con las imágenes de gente muy valiente, mi aplauso y mi solidaridad a este pequeño pero valiente pueblo del Estado Bolívar, que no obstante su miseria, injusticias, miedos y desamparo han puesto a riesgo su vida para darnos una gran lección de lo grande que es nuestro pueblo y sobre todo de la fe que manifiestamente te tienen Hugo. En este Punto son ya las 12 y 32 minutos de la madrugada y todavía puedo escuchar a un Mario Silva iracundo y con toda razón indignado por lo que vivió en Calcara del Orinoco, salí a escribirte Hugo, pues ya no necesitaba ver mas, simplemente lo que el camarada Mario Silva mostró de forma grafica es la confirmación de varias verdades que como amigo te expuse en días anteriores y la cual gentilmente los compatriotas de Aporrea publicaron,
http://www.aporrea.org/actualidad/a29771.html.

Al Camarada Mario Silva, al Sr. Carlos Escarrá y a los muchachos de la Hojilla, sencillamente, gracias a nombre del noble pueblo de Venezuela, de ese pueblo que como el de Caicara no tenia voz y gracias a su intervención S O R P R E S A, pudieron ser fuente de tanta valiosa pero en extremo preocupante información.

Demostró el programa, al mismo tiempo lo efectivo que puede significar el hacer las visitas sorpresas, no con pompa y con platillos, S O R P R E S A, es la palabra clave, con gente moralmente apta, para la búsqueda del esclarecimiento de la verdad, esa verdad de la cual pretenden alejarte cada día más esa fila indecente de supuestos “amigos” que en mayor número de lo que yo quisiera, te rodean.

Hugo, era indignante como la gente de ese pueblo (Caicara) y también el de Cabruta, comparado por Mario Silva, con el pueblo de Macondo de la novela Cien Años de Soledad de Gabriel Garcia Márquez, parecían rogar por un mendrugo de pan, expresado en este momento por la construcción del tercer puente sobre el Orinoco, solo el 25% del personal sería de la zona, si acaso. Ese pueblo ha sido olvidado como ya te dije, sin carreteras en buen estado, sin hospitales funcionales, sin bomberos y por si fuera poco las autoridades locales (ya no te quiero recordar porque están allí) le quieren quitar la dignidad y es repugnante que cuando por fin alguien se acuerda de ellos (es decir tu Hugo) sencillamente hay gente en quienes has desperdiciado tu confianza, viene y destroza con los pies, lo que seguramente tu imaginaste con tanto esmero.

Hugo, Hugo, Hugo hasta cuando crees que la gente aguante hasta ser presa de su indignación, Hugo las visitas del Sr. Vicepresidente son muy buenas, como no, pero desgraciadamente una figura como él atrae ineludiblemente mucho ruido, el trabajo verdadero y efectivo ya te lo dije en mi carta pasada, la cual te invito a releer. Hugo el trabajo efectivo es como el que hizo Mario, y mas que eso está el enviar gente de incógnito, vestida de mendigos, de pacientes hospitalarios, de amas de casa, es decir, disfrazado de cualquiera de nosotros, que cada día, y en cualquier parte de nuestra querida pero maltratada Republica Bolivariana de Venezuela es posible seamos vistos como fastidiosas rémoras a que hay que atender por efecto de un dominó político, que necesariamente deben jugar muchos de los indignos politiqueros (que en fin debo recordártelo, nos metiste por los ojos) que hacen gobierno en muchos de nuestros estados y municipios.

Si quieres que esto funcione, si quieres que la rabia ante injusticias impartidas de gente que se hacen llamar “chavistas” o “revolucionarios” no rebase la paciencia del espíritu de un pueblo, mi amigo Hugo, debes actuar en consecuencia.

Mario Silva dijo algo que me preocupó en extremo, palabras mas o palabras menos “…se que este programa puede tener su tiempo contado…por la manera en que estamos presentando…” (mis disculpas al camarada Mario si lo entendí mal…Pero, ¿que quiso decir?, acaso piensa que su programa esta en peligro por decir y expresar la verdad. Reitero mis disculpas al camarada Mario Silva, si interpreté mal sus palabras, la pausa y la expresión facial que utilizó cuando dijo dichas palabras, no se, será que no soy tan inteligente y pude haber interpretado otra cosa.

Bueno Hugo, en esta ocasión me despido muy rápido, son la 01 de la mañana, solo ponte a pensar cuanta gente que no conoces, al igual que yo se trasnocha, para ayudarte a darle verdadera forma y vida a el sentimiento que nos transmites. No me quería despedir sin pedirte un favor, (no para mi en lo personal, ya sabes que nunca lo haré), es para la gente de Caicara, esa gente con lagrimas en los ojos creo por una mezcla de rabia, indignación y miedo a lo que pudiera pasarles necesita de la intervención del mas alto nivel de dicho pueblo, hoy mismo y de no hacerse y surgir algún muerto o represalia personal contra cualquiera de los valientes que intervinieron en los videos del programa de la Hojilla que comenzó el 12/02 y debe terminar dentro de pocos minutos de hoy 13, no quiero que lleves eso en la conciencia, solo con hacer dos llamadas de seguro le alegrarías la vida a mucha gente.

Cuídate Hugo, como siempre dios te bendiga y te guíe.

Por: Ramón García

12 febrero 2007

¡Fuerza para el 2007, Amados Colegas!

carta de Noé Pernía para sus colegas de RCTV(as)
La ambición, la intriga, abusan de la credulidad y de la inexperiencia de hombres ajenos de todo conocimiento político, económico o civil; adoptan como realidades las que son puras ilusiones; toman la licencia por Libertad, la traición por Patriotismo, la venganza por Justicia. Semejante a un robusto ciego que instigado por el sentimiento de las fuerzas marcha con la seguridad del hombre más perspicaz y dando en todos los escollos no puede rectificar sus pasos. -Simón Bolívar-



Estimados Amigos:

Un fuego de reflexiones me cruza por la mente luego de leer las palabras de Marcel Granier el pasado 29 de diciembre en la prensa venezolana, defendiendo "una tradición de más de 76 años de vocación democrática”, a la par que hablaba en nombre del "periodismo independiente".

Se de las circunstancias difíciles que atraviesan en estos instantes y no dejo de pensar en ello. Solo le pido a Dios que les permita el discernimiento posible para no comprometer sus vidas profesionales con la peculiar manera de mirar el mundo que tienen los directivos de su RCTV. No dejen que Marcel Granier y sus corifeos del quinto piso se conviertan en "defensores" y adalides de la "democracia" ni mucho menos del "periodismo independiente". Porque todos (o al menos una buena parte) estamos convencidos de que en RCTV es imposible hablar de "democracia" y mucho menos de "periodismo independiente", cuando lo que existe es una gerencia vertical, estalinista y gritona. Cuando a lo largo de la última década, en nuestros registros de la memoria, permanecen vigentes pruebas irrefutables de la inmoralidad política de los capitanes de su RCTV.

No se puede pensar que Marcel Granier realmente tenga un ápice del sentido de justicia cuando no es capaz de reconocer el trabajo y la dedicación, el talento y el esfuerzo de sus propios periodistas. No basta una palmadita en la espalda. Ejemplos sobran, y el último tuvo lugar con el nuevo "ninguneo" del que han sido victimas los reporteros de El Observador con el retorno del programa "Alerta". Prefirieron de conductora a una muchachita "talentosa", que juega a la política en sus ratos libres y que es oriunda del empinado circulo de Marcel Granier, antes que elegir a alguno de los mas fogueados del noticiero.

"Decisión de la alta gerencia", fue la única respuesta posible cuando preguntaron sobre las razones de este nuevo capitulo de ceroalizquierdismo. Si a esto se le llama vocación democrática, si es esta la meritocracia funcional en RCTV, entonces, queridos amigos, hay menos futuro dentro que fuera del canal. Y déjenme decirles que fuera de RCTV existe otro mundo posible, el desarrollo de cada uno de sus proyectos de vida no dependerá jamás de un canal de TV ni de los humores de Marcel y su orquesta.

Ustedes tienen talento, inteligencia, olfato y mucho músculo de trabajo. Son altamente competitivos y se han desarrollado con un personalísimo cuidado de la virtud moral. No importan las críticas, una vida sin críticas es aburrida. Ustedes son un compendio de inteligencias vibrantes. Y tengo la suficiente autoridad para decírselos porque los conozco, trabajamos juntos. Y además, porque viviendo en Europa he visto cualquier cantidad de noticieros, programas de TV, en fin, periodismo de diverso talante. Debo decirles que ninguno de ustedes aun conoce con exactitud el potencial del que Dios los ha dotado. Muy pocos reporteros en el mundo (leyeron bien: en el mundo!) tienen la energía ni la capacidad para desenvolverse como ustedes lo han hecho. No he visto en el extranjero la misma fibra, el ímpetu y la integridad que a ustedes les sobra. Integridad que esta golpeando Marcel Granier apoderándose del derecho de hablar de "periodismo independiente".

Por desgracia, un sistema gerencial que menoscaba a su personal, que discrimina según la raza, la clase social y el fenotipo, una gerencia temerosa de que algún día sus periodistas hagan uso del poder de la palabra (ha habido ejemplos) no ha permitido la expansión de espíritu de esta generación periodística, una generación verdaderamente batalladora, una generación que acudió al cambio de siglo, que atravesó el campo minado de la historia, que ha soportado ires y venires, que se ha mantenido firme ante los desafíos, que ha dado respuestas en terremotos e inundaciones. Este punto de quiebre jamás lo vivieron las generaciones precedentes de reporteros.

Siempre nos chantajearon con que nos hemos destacado y hemos hecho carrera profesional gracias a que trabajamos en su RCTV, de otra manera hubiese sido imposible crecer como comunicadores sociales. Y saben que esa infeliz modalidad de pisarnos el amor propio yo la llamaba la "doctrina Bergami", recordando aquel asfixiante discurso que nos dio poco después del 11-A, cuando aun era vicepresidenta de RRHH. No se les puede negar, fueron habiles al generar la atmósfera propicia por la que creímos que mas importante que nuestras propias capacidades era la fortuna de pertenecer a la nomina de empresas 1BC. Jamás se podrá creer en las lágrimas que ahora brotan de los aristocráticos ojos de estos respingados reyezuelos.

Yo lo veo de otra manera, nuestra generación ha destacado pese a las zancadillas que a diario nos colocaron en su RCTV. Pese al racismo de Eladio Larez (o Lares?), pese al tufo de casta de Marcel Granier, pese a los gritos, los malos sueldos, las espirales de silencio, los miedos y los chantajes, pese a la tenaza con la que quisieron controlar nuestras inteligencias. Esta generación periodística logro sobrevivir a un mundo que se esta hundiendo.

No le tengan miedo a sus propias capacidades. No se unan al club de viudas que lloran por "la muerte" de su RCTV. No se dejen arrastrar por las astucias de Marcel Granier y su tiovivo de gerentes con aire acondicionado. Nosotros, que somos reporteros de a pie, periodistas que conocemos la calle, que respiramos el mismo aire de la gente de autobús, estamos en capacidad de entender mejor el mundo que nos rodea. A ellos Q.E.P.D.

Y a aquellos que están comenzando en este universo candente del periodismo quiero hacerles llegar mis fraternales saludos y mi solidaridad. Muchachos, existe el mundo. Si hoy permitimos que Marcel Granier asuma cínicamente el rol de protector del "periodismo independiente", el destino profesional de cada uno inexorablemente se encadenara al derrumbe de una razón condicionada por los criterios personales de la directiva.

Se trata de una encrucijada fundamental de las comunicaciones sociales en Venezuela.

Chévere que los distinguidos ejecutivos hagan tele-política, pero que no lleguen al extremo de comprometer la figura de ninguno de ustedes. Y es eso lo que esta pasando en esta etapa delicadísima. Por encima de todo esta nuestra integridad. La dignidad es la única cosa que realmente nos pertenece. El compromiso es con la verdad, no con el pináculo gerencial que esta aprovechando de los silencios periodísticos de su propia planta para cacarear la defensa de sus capitales en nombre de la "democracia" y del "periodismo independiente".

Que se atrevan, que concedan el derecho de palabra a sus propios periodistas, a aquellos que hablaran con la verdad en la boca y el corazón en la mano, sin condicionamientos ni aptitudes amenazantes de los gerentes, y veremos si son capaces de soportar al verdadero Periodismo Independiente en terreno neutral y en igualdad de estaturas. La nación se prepara para exigirnos cuentas claras y obligarnos a explicar que entendemos por libertad de expresión. Ese día los veremos temblar y caerán por tierra los castillos de naipes de su falsa conciencia democrática.

Hoy muestran cara de aflicción, porque saben que ya no disponen del mismo poder de hace becadas para hacer lo que les daba la gana, para destruir carreras y reputaciones, para vetar y silenciar personajes incómodos, para botar empleados a sus anchas y sin explicaciones.

Ustedes están a punto de protagonizar un capitulo extraordinario de nuestra historia periodística. Ninguna otra generación había estado con la misma responsabilidad en sus manos, ni con la misma llave de esa puerta hacia el futuro. Con o sin problemas, con o sin contradicciones, con o sin derivas, lo que tenemos enfrente de nosotros, y fuera de los muros de cristal de su RCTV, aparte de ser un gran reto solo es puro y maravilloso FUTURO.

Dios Todopoderoso proteja a los grandes de corazón y a los limpios de conciencia.

Con aprecio,

NOE PERNIA
Roma, I.2.2007


09 febrero 2007

Al Rey Dólar se le está cayendo la corona

¿Por qué continúa en el centro del sistema monetario mundial?
PETROSUR SERA EL DORADO QUE TANTO BUSCARON LOS COLONIZADORES, CON UN TESORO MAS VALIOSO QUE EL ORO AMARILLO: EL ORO NEGRO -TEDEJO-
Por: Santiago Díaz (El Economista)


Estados Unidos terminó la II Guerra Mundial como poseedor de casi todo el oro existente en el llamado Mundo Occidental, en un sistema financiero, diseñado e impuesto por ellos en la Conferencia de Brettón Woods de 1944, en el que las monedas eran convertibles y respaldadas por las reservas de oro existentes en las bóvedas de los respectivos bancos centrales.

Por supuesto, era la principal potencia industrial y financiera del planeta, así como el mayor exportador y acreedor a escala universal.

Esta situación y el inicio de su enfrentamiento con la Unión Soviética, en el marco de la llamada Guerra Fría, lo hizo ser generoso con las potencias enemigas derrotadas en el enfrentamiento bélico, ahora convertidas en aliados estratégicos. Es obvio que en estas condiciones, el dólar se convalidaría como el Dinero Mundial por excelencia, principal moneda de reserva, y de denominación para la compra – venta de los principales commodities, tan bueno como el propio oro, con el cual era negociado a razón de 35 usd la onza troy de ese metal.

A partir de la Guerra de Corea, ocurrida en la primera mitad de la década de los años 50 del pasado siglo, Estados Unidos se transformó en el principal Gendarme Internacional en su enfrentamiento con los países comunistas o con aquellos que pretendían alcanzar su independencia política y económica frente a las potencias neocoloniales de la época. A finales de 1968, se encontraba en un costosísimo enfrentamiento bélico con Vietnam, que militarmente no podía ganar, el cual financió a través de atiborrar al mundo con dólares.

Los socios comerciales de Estados Unidos acumularon tantos dólares que temieron se produjera una crisis. En esos momentos, Estados Unidos ya no disponía de oro suficiente para garantizar la libre convertibilidad de los dólares que había puesto en circulación. El entonces presidente de Francia, el Gral. Charles De Gaulle, que nunca perdonó a Estados Unidos, los desaires que le infligieron durante la II Guerra Mundial, permanentemente insistía en que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos aceptara convertir en oro las importantes tenencias de usd que el Banco de Francia había acumulado.

Finalmente en agosto de 1971, el presidente Richard Nixon decidió liquidar la libre

convertibilidad del dólar en oro y con ello daba fin al Sistema de Bretton Woods que su país impuso en 1944. A partir de ese momento, el valor del dólar sería establecido por su libre flotación en el mercado, a través de la oferta y demanda, como es el caso con cualquier commodity. Con ello, el dólar se convertía en una moneda política, que se apoya en la confianza internacional.

La flotación del dólar no ha hecho más que agravar los problemas del propio dólar, en igual medida en que la inflación se ha convertido en un problema permanente, mientras que los déficits comerciales y financieros de Estados Unidos aumentan y alcanzan dimensiones explosivas.

Lo anterior son realidades indiscutibles. Entre 1945 y 1965, todavía bajo el Sistema de Bretton Woods y sin que la guerra en Indochina alcanzara aún su máximo nivel de confrontación, la oferta de dólares en circulación aumentó sólo el 55 %, mientras que entre 1970 y el 2001 lo hizo a una tasa del 2000%. Un dato realmente escalofriante y que nos da una clara idea del avance de la inflación en Estados Unidos es que el poder adquisitivo de un dólar de 1934 equivale hoy a sólo 3 centavos, pero a pesar de ello, en la actualidad, el billete verde representa el 67 % de las reservas internacionales de los bancos centrales de todo el mundo. Todavía el euro no constituye una amenaza sería para el dólar en este terreno.

¿Cuáles son las razones que explican, que a pesar de todos estos problemas, el dólar continúe ocupando el centro del sistema Monetario Mundial?. Al respecto debemos considerar algunas cuestiones: - Estados Unidos es el país más endeudado del mundo, pero también es el principal país importador a escala mundial. En consecuencia una fuerte devaluación del dólar provocaría pérdidas de capital a los grandes tenedores de esa moneda, así como menores exportaciones dado que la producción doméstica estadounidense se abarataría frente a las mercancías extranjeras. Recuérdese que los países de Asia Oriental, que son los principales acreedores de Estados Unidos, son también grandes exportadores a ese país. Los países acreedores de Estados Unidos, se ven perjudicados por esas pérdidas de capital, así como por menores exportaciones a ese país. Luego entonces, adquieren masivamente títulos de deuda emitidos por el gobierno de Estados Unidos y de tal manera, financian los dos grandes déficit gemelos que la economía estadounidense exhibe, mantiene e incrementa. El déficit en cuenta corriente y el déficit presupuestario.

El descenso del dólar ocurrido en las últimas semanas, obedece en lo fundamental a problemas de clara naturaleza macroeconómica: el sector de la construcción residencial presenta serios problemas, enfrentando una disminución de sus ventas y de sus precios de venta, así como un aumento de los inventarios acumulados en espera de compradores. Los actuales problemas que padecen la General Motors y Ford nos están diciendo que el importante sector del automóvil también está afectado, mientras que en noviembre la producción manufacturera del país sufrió una contracción y adicionalmente perdió 15 000 puestos de trabajo. Por el contrario, del otro lado del Atlántico, la economía aunque con altibajos, se mantiene firme, mientras los gobiernos europeos y el Banco Central de esa región hacen lo posible para evitar que el euro continúe en ascenso frente al billete verde norteamericano.

Por: Santiago Díaz (El Economista)
8/2/07

Leer el artículo: Contra la tiranía del Dólar: el PETROL
De: Jorge Mier Hoffman (TEDEJO)
http://www.simon-bolivar.org/bolivar/elpetrol.html

08 febrero 2007

Audio-bombillo...

cuidao... cuidao... ¡¡¡te escuchan!!!
La ignoracia con tiempo y esfuerzo se cura, la estupides NO...
Texto: Roberto Malaver

Es tan bella tan bella, que vista de frente parece que estás soñando. Cynthia Machado Zuloaga se puso un día la belleza y echó a andar por el mundo. Y allí está muerta de la risa contando el último rumor del Country.

—La señora de servicio de la casa vecina, amigo, se trajo un bombillo, de esos que están colocando por allí ustedes los chavistas. Y todas las noches, en su cuarto, quitaba el bombillo burgués, es decir, el bombillo de la casa de los vecinos, y colocaba su bombillo marginal allí, y luego se paraba a hablar con ese bombillo durante toda la noche.

Toma agua de su botellita y llama al mesonero y le dice que le traiga otra, porque la risa le produce mucha sed. El mesonero, como siempre, la ve con esa cara de película porno triple X, y le pregunta.

—¿Algún otro deseo?, señorita.

—Tengo muchos, pero ninguno que compartir con usted.

—Qué lástima, dice el hombre y se retira.

Ella sabe que el mesonero la desea ardientemente, y siempre lo trata con picardía. Y sigue diciendo.

—Te cuento que el hijo de la señora Salvatierra llegó un poco tarde en la noche, y cuando pasó por el cuarto del servicio vio que la luz estaba encendida y escuchó que alguien estaba hablando. Se acercó a la ventana y pudo escuchar a la señora cuando decía: “Compañero, recibe un saludo revolucionario, la casa está en calma, la familia oligarca, donde estoy trabajando en estos momentos, está durmiendo, sólo el hijo anda de rumba por esas calles”.

El chamo se alzó por la ventana y pudo ver a la señora que estaba pegada al bombillo, como si fuera un micrófono. Aquéllo fue suficiente, el muchacho entró y desconectó el bombillo y llamó a sus padres y botaron a la señora porque estaba pasando un informe político a Cuba.

Se mueve en su asiento, muerta de la risa, y cruza su pierna derecha sobre su pierna izquierda y el mesonero quedó sorprendido por un instante, pero luego volvió en sí.


—La gente de la oposición ha ido enloqueciendo a paso de vencedores. Han fracasado con un rotundo éxito. En todo. Y ponen a correr, de boca en boca, los rumores más inverosímiles. Y así no se llega al poder, amigo.

El centro San Ignacio está casi solo, sin embargo, siento que con la presencia de Cynthia se llenan todos los espacios. Su risa salta por encima de las mesas y rebota en el Audi que está esperando por ella.

Suena su celular y dice:

—Hola papi, ¿me estás llamando por un bombillo?

Nos reímos del chiste y luego se levanta, me da un beso y va caminando con una clase que no es de este mundo, hacia el Audi, donde su chofer la espera con la boca abierta.

Por: Roberto Malaver

06 febrero 2007

Una carta abierta…

a amigos y no tanto…
... elevar el monumento consagrado a nuestra reconciliación, a la tregua y al derecho común de los hombres. Bien merecía este monumento ser tallado sobre una mole de diamantes y esmaltado de jacintos y rubíes; pero construido en nuestros corazones. –Simón Bolívar-
DOBLEFILO
Por: JotaDobleVe
3-02-2007


Camadas, la Revolución llegó y llegó para quedarse… la profundización de la misma es un hecho que está ocurriendo… ya es hora de asumir las responsabilidades… lo primero que debes convencerte es que si eres un limpio que trabajas como negro para vivir como blanco… y te levantas a las cuatro o cinco de la mañana, agarras un jep, camionetica, metro, autobús o tu cacharrito para ir a trabajar, solo tienes que ganar con esta revolución… y ganas, en una serie de sentidos tales como la educación, la salud, y la vivienda… tendrás una vida más digna y justa… en el futuro tus hijos y nietos vivirán un mundo mejor que aquel en el que tú te levantaste.

Y tu, mi amigo, si eres uno de esos pendejos de la clase media que se la echan de ricos, que viven (o se desviven) pa´tené un pedazo de carro de este año, que las pasan negras para pagar una vivienda en una de las urbanizaciones de los alcaldes parchitas… ¡coño!... ¿de que te quejas?... ahora no pagas cuotas balón, te puedes sacar un carro o tener un préstamo con intereses aceptables… no te están comiendo los intereses de tu tarjeta de crédito… la inflación ha descendido, tu sueldo y el de tu mujer te rinden más… Mira mi vale, mejor deja de estar escuchando las estupideces que dice el mata curas, la gorda pestilente o el invertido del RCT_V(as), no le pongas atención a las babosidades que hablan los 22 “sesudos especialistas” entrevistados por los canales golpistas… Por favor, detente un momento y mírate en el espejo y demuéstrate a ti mismo que no estás viviendo mejor… no creo que seas capaz de auto mentirte.

Y tu, gran carajo, que eres comerciante miembro de FEDECAMARAS, CONSECOMERCIO o cualquier otro antro de conspiradores existentes, dime… ¿Cuándo has ganado más plata que ahora?... ¿Cuándo ha sido la economía más estable que ahora?... Claro, lo que pasa es que ahora tienes que trabajar más y honradamente, ahora tienes que pagar tus impuestos, cumplir con tus trabajadores, estar al día con el seguro, Ince, Plan Habitacional, etc… En dos platos, ahora tienes que ser un ciudadano responsable… ¿o es qué, lo que te gusta te gusta la trácala y el chanchullo?... porque si es así… perdóname, pero tu no eres un comerciante… ¡¡¡lo que eres es un hampón!!!… porque si ganas harto de billuyo con tu negocio, cualquiera que tengas, debes cumplir también con tus obligaciones.

Y tú, camarada o no, quien trabajas para el estado… tú eres un ser privilegiado, a tí la Revolución Bolivariana te ha permitido servir al pueblo… y te ha permitido, en cierta forma, en serle útil a la patria, bien sea desde un puesto de ministro, magistrado, embajador, funcionario, hasta portero… entonces, ¿Quién carajos te dijo que ese puesto era un premio?... ¿de donde sipote sacas que es para hacerte rico?... ¿para vivir sin trabajar?... ¿Quién te dijo que entraras en un “quítate tu pa´poneme yo”... qué te puedes asignar sueldos de 40 o 60 millones de bolívares… andar derrochando pinta metido en un Giorgio Armani, con un Rolex en la muñeca, manejando un Mercedes Kompresor o en una Hummer?… ¿trancando Nigt Clubs cada vez que te amarras una pea lusinchana?… porque si funcionas así, tú también eres un hampón… no importa las palabras bonitas con que quieras disimularlo…

Y, por último, tú dirigente de la oposición venezolana… no joda, ¿no te has dado cuenta del grado de imbecilidad a la que has llegado?... ¿hasta cuando recibes golpes y no aprendes?... ¿no se cansas de meter la pata?... ustedes a punta de engaños, de mentiras de argumentos falsos dejaron a su gente en un estado de psicosis paranoica la cual no superarán fácilmente… Pero saben lo peor, es, que así locos como están, ya no les creen… ustedes están muertos y sepultados en la conciencia del pueblo, pero ustedes insisten en seguir taconeando en tablao de la política, pero ahora no como políticos, sino como tristes voceros de las putas e los medios y de la embajada gringa… ¡que triste papel hicieron, y que triste papel están haciendo!... Yo en realidad me alegro de que ustedes existan, ustedes han sido los mejores aliados que ha tenido el chavismo, en realidad me pongo a pensar cual sería nuestra fuerza de no existir ustedes… si, han sido unos formidables aliados… pero a la vez pienso: ¿Cómo puedes verte al espejo todas las mañanas?...

En fin, Venezuela es otra, ya cambió… progresa, avanza… todos ven como cambia… solo unos pocos, elucubrados por medios y políticos que viven su propia fantasía, apátridas que no quieren esta patria piensan lo contrario… están solos… amargados… rumiando su fracaso… Pero, por ello, son peligrosos… por ello hay que tener cuidado de esta gente….

Nos vemos en las teclas…

JotaDobleVe
JWekker@GMail.com
Publicado en “La Hojilla Impresa
7/Feb/2007

05 febrero 2007

LO DEL PASEO LOS PRÓCERES...

¿INEFICACIA O COMPLICIDAD?
“Dos españoles cuyos nombres no ha querido aún develar, ofrecieron al negro Pío dos mil pesos, para que asesinase a su amo, lo que él aceptó por carecer de fidelidad bastante para resistir una oferta tan tentadora… El negro, conforme a su convenio de asesinato, se levantó cuando todo estaba en silencio, y sintiendo que en la cama había un hombre a quien tomó por su amo, hundió el cuchillo en la garganta de su supuesta víctima; entonces el desgraciado se levantó y luchó con el negro, hasta que recibió una segunda herida mortal en el costado izquierdo, cerca de la espalda: con lo cual cayó a tierra y a poco expiró. La vaina del cuchillo se encontró en el bolsillo del asesino, con un poco de vidrio en polvo y otros venenos, y confesó el hecho. Antes de cerrar la casa, se había visto a un español hablar con él por la ventana” -Gaceta Real de Jamaica, de fecha 16 de diciembre de 1815-
Por, Martín Guédez



Joven que gritaba detrás de Presidente Chávez
Si no puedes ver la presentación pulsa:

Lo ocurrido ayer en Los Próceres, con motivo del desfile en conmemoración del 4-F, pasa de castaño a oscuro. La mejor forma de encontrarse con un desastre en las manos es subestimar o incluso ignorar la capacidad del enemigo. El hecho de que una persona logre acceder hasta donde está el Presidente, en un acto tan particular, rodeado de militares y desde luego de las personas de la Casa Militar cuya misión es garantizar la seguridad del Presidente es de una gravedad inaudita. Es una invitación al magnicidio, una llamada de atención para quienes no se detendrán ante nada. Si este individuo pudo... ¿por qué no otro?

Si lo ocurrido fue un descuido imperdonable, debería pedírsele cuentas a quienes cobran buen dinero por ejercer su oficio. ¿Y quien nos asegura que fue un descuido? Tratándose de un enemigo desalmado que no dudó en asesinar a su propio presidente (J.F. Kennedy), ¿quien nos asegura que no fue un ensayo para detectar las reacciones? Nadie puede permitir que esto pase desapercibido. Si la estrategia desestabilizadora gradual no les rinde beneficios irán al magnicidio. Al mejor estilo de la falange española preferirán una Venezuela rota, antes que roja. Poco les importará que el asesinato de Chávez repita la secuela del magnicidio de Jorge Eliécer Gaitán. Sobre muerte y horror habrían logrado su objetivo: extirpar el "mal ejemplo" de la dignidad bolivariana y ponerle la mano a los pozos petroleros.

Estoy persuadido de la posibilidad de un magnicidio. El cálculo de Guachinton es que mediante la colaboración de fuerzas internas dentro del movimiento bolivariano puedan evitar una larga guerra civil. En las fuerzas bolivarianas hay una peligrosa dispersión que anima a la ejecución de un plan de chavismo sin Chávez. De un lado una neoburguesía “bolivariana”, enriquecida a la sombra de la Revolución y del otro unos bocones de oficio que parecieran solazarse provocando el enfrentamiento, aunque conociéndolos serán los primeros en huir. En ambos casos el interés de la Revolución es secundario para ellos.

Ignorar que en frente tenemos a la más grande e inmoral potencia militar de la historia es un error mortal de necesidad. En esta batalla no se pueden aceptar más ineficiencias, mucho menos complicidades. Aquí cada quien tiene que responder por sus obligaciones o pagar un alto precio por no hacerlo. Lo del Paseo Los Próceres –como en tantos otros frentes-, es una muestra de irresponsabilidad intolerable. ¡Exijámonos eficacia total o nos perdemos!

Por, Martín Guédez

¡CIEGOS Y SOBERBIOS ESTÁN MONTADOS EN UN GOLPE DE ESTADO!

La Revolución Bolivariana seriamente amenazada
Una reflexión sobre lo que cada día está más claro: la desestabilización del país es un hecho
Dios aprueba la creación de un gobierno cuyo fin es el bien de la comunidad, o cuando no es la obra de la propia comunidad, según su voluntad y no según su fuerza, que ningún derecho da la fuerza. -Simón Bolívar-
Por: Martín Guédez


En los días aquellos cercanos al golpe de estado de abril de 2002, escribí unas reflexiones que titulé: ¿Revolución bonita y también pendeja? Como pueden suponer quienes no lo leyeron o no lo recuerdan -ambas cosas de alta probabilidad-, se trataba de un llamado a las enceguecidas falanges del derechismo más atroz para que pensaran un poco en la gravísima responsabilidad que estaban asumiendo frente a la historia por la cuota de muerte y violencia que provocarían con sus acciones grotescamente golpistas. ¡Fue inútil el llamado, siempre lo será!

Dos cosas fundamentaban mi hipótesis: de un lado la convicción de que al estar frente a verdaderos procesos revolucionarios, vale decir aquellos que no pueden controlar con lo que podríamos llamar “el dulce encanto de la burguesía”, la reacción recurrirá siempre a la violencia, al terror y las malas artes, antes que desprenderse de un átomo de privilegio. Por otro lado, la abierta persuasión de que el proceso bolivariano había encarnado en el pueblo y éste es capaz, sobre las bases de su conciencia, su moral y el horror a la esclavitud, de presentar la más dura batalla por la defensa de sus conquistas. Un pueblo que ha despertado para no regresar más nunca al olvido.

En esa oportunidad le recordaba a estos siniestros sectores que la guerra civil más cruenta que se haya librado –cualitativamente hablando- en país alguno, tuvo como escenario nuestra sufrida tierra venezolana: la Guerra Federal. Confrontación larga que diezmó hombres, animales, construcciones y sueños hasta regresar a la patria al fondo de la prehistoria, provocando una movilidad social, vertical y horizontal, de tal magnitud que de ella -no obstante la traición consecuente y el vil egoísmo que otra vez triunfó-, surgió una sociedad profundamente atípica, pues no quedó títere con cabeza y una buena parte de la godarria tradicional la perdió junto a muchos de sus privilegios que pasaron a otras cabezas. Aspiraba a que fueran capaces de mirarse en los peligros para ellos mismos. ¡Inútil todo!

La razón histórica de aquellos sucesos está inscrita en el desconocimiento de instrumentos legales prescritos por El Libertador, como el Decreto de Confiscaciones y la Liberación de los Esclavos, sumados a la conocida ley del “Toma y Quita” de Marzo de 1834 que colocó a la población nacional en manos de los banqueros y el círculo antibolivariano que encabezaron en su momento, José Antonio Paéz y el Dr. Peña. Un pueblo que conquistó la independencia sobre el sacrificio de una guerra larga y penosa, veía burladas todas sus ilusiones, sueños y esperanzas para ser devuelto a situaciones aún más penosas que las soportadas durante la Colonia. Eso fue lo que quedó como saldo de la dura batalla por la independencia. Libertadores asesinados o perseguidos y el retorno a la esclavitud, ese fue el plato servido.

Hoy -la carmonada, el sabotaje petrolero, las guarimbas, los paramilitares y en estos días la conspiración económica: corrupción, inflación provocada, nuevos ricos, lo demuestran claramente-, de nuevo se pretende burlar las esperanzas de un pueblo. Chávez no es para la oligarquía criolla y sus amos imperialistas un fin en sí mismo, del mismo modo que no lo fue la persona de El Libertador. El fin último fue y es el ideario que representan, plasmado en la Constitución Bolivariana y en las acciones democratizadoras del gobierno revolucionario. Esto es lo que pasa hoy, del mismo modo que el antibolivarianismo estuvo en los decretos revolucionarios, populares y justicieros de El Libertador en su momento.

La Oligarquía canalla no tiene ningún interés o escrúpulo personal con nada ni nadie. Bolívar habría muerto en su cama y aclamado por la Oligarquía de no haber sido por sus ideas y acciones revolucionarias y su afán de justicia popular. Chávez sería hoy por hoy el llanero más bello y simpático para esa misma oligarquía sino fuera por sus leyes, sus misiones y su voluntad socialista. Jesús de Nazaret pasó tres largos años predicando en las sinagogas y afirmando desde el primer día que era el Hijo de Dios -razón por la que deciden su muerte-, sin causar más que ligeras molestias al poder establecido, hasta el momento en el cual, tomando un látigo los llamó ladrones, cobradores de peaje y mercaderes de Dios, poniendo en peligro su negocio de siglos. Es ese momento en el cual, Anás le dijo a Caifás, “Este hombre esta poniendo en peligro la nación. Es preferible que muera un hombre a que se pierda un pueblo”. (Obsérvese que la historia no es nueva, hoy como ayer, cuando sus bolsillos están en peligro, en acto de magia prodigiosa, estos mismos históricamente engordados con sangre de pueblo, pasan a llamarse: nación, pueblo, sociedad civil, democracia, etc.,), ¡cuánto saben estos perros!, ¡cómo han aprendido a lo largo de la historia!

El momento crucial para la puesta en marcha de la conjura a cualquier precio fue -como ustedes pueden ver, con el perdón de los Robertos-, la amenaza cierta a sus intereses, y desde luego, Cristo, Bolívar y hoy Chávez representan eso: una amenaza cierta a sus históricos intereses y privilegios. Esto quiere decir que, seríamos portadores de un estandarte bonito pero además bobito, si creemos que han cejado en su empeño. Ellos saben lo que se juegan y por eso apelan a toda su artillería y su capacidad de maniobra, pero… el pueblo tiene que saber lo que está en juego, nada más y nada menos que la diferencia entre civilización y barbarie, por cierto, con una víctima histórica: siempre el pueblo, y alguna que otra víctima transitoria –algo así como un menudo chichero para estos canallas-, siempre dispuestos a derramar la sangre de otros para salvar su dinero. A esta gentuza se enfrenta nuestro pueblo.

Déjenme recordarles, que morir por nuestros sueños de justicia e igualdad es subir al escalón más alto al que pueda escalar un ser humano, pero también dolorosamente inútil y por ello intolerable e inaceptable sino se alcanza el objetivo. No estaría alarmado sino sintiera la amenaza real y cierta. Una amenaza que veo, no sólo en la oligarquía grosera sino en una suerte de oligarquía nueva, una oligarquía de nuevo cuño llena de sermones tremendistas y ninguna coherencia con el modo de vida revolucionario. No olvidemos lo que dijo Mao: "El peor enemigo de la revolución es el burgués que todos llevamos dentro". Estos halagan, bajean como una culebra, endiosan, hacen todo lo posible por enfermar de vanidad al líder. ¿Aprenderán ahora?, ¡sólo si el pueblo les da una lección terminante y única!, ¡sólo si se le cortan las uñas a las élites de una vez y para siempre! Mientras tengan poder no cejarán en su empeño.

Por: Martín Guédez

Menu de Concesiones o TV a la Carta.

Breve cronología de colección
Así como es pena del mentiroso que cuando diga la verdad no se le crea, así es gloria del bien acreditado el ser creído cuando diga mentira. -Cervantes-
Por: José Luis Díaz A.


A partir del 1º de enero de 1953 sale al aire la señal de YVKA-TV, Canal 5, el cual transmite regularmente bajo la administración del gobierno de Marcos Pérez Jiménez. En otras palabras, era la señal del régimen. En enero del 58 cae Pérez Jiménez y el 5 se convierte en la señal del puntofijismo. En 1998, el último presidente de la IV República, Rafael Caldera, regala la señal en caridad de concesión al Arzobispado de Caracas. Los curitas no sólo se llevaron la señal sino que cargaron también con el trasmisor que brindaba 30% de cobertura al Canal 8, y todo esto sin pasar por homme, es decir, sin pagar un centavo y sin notificarlo al extinto Congreso ni al Consejo de Ministros. Los curas idearon un parapeto para sacarle dividendos a su aventura hertziana, crearon la Fundación Nacional de la Televisión Privada (alianza de Venevisión, Televen y RCTV para financiar a Vale TV). En diciembre 1998 gana las elecciones Hugo Chávez. En noviembre de 2001, Jesse Chacón en su gestión al frente de Conatel, declaró a la prensa: "Se está juzgando la validez del proceso bajo el cual fue entregada la concesión a Vale TV". Enfatizó que Vale TV era el noveno proceso de una lista de otorgamientos irregulares que se hicieron durante el gobierno de Caldera, en manos de José Miguel Padrón, el último director de la Conatel de la IV República. Y afirmó que era totalmente factible revocar esa concesión.

La noche del 4 de marzo de 1953 comienzan los ensayos de Televisa , Canal 4, YVLV-TV. Su propulsor es el radiodifusor venezolano Gonzalo Veloz Mancera. El 30 de marzo se inaugura oficialmente Televisa, Canal 4, YVLV-TV. El 1º de julio Gonzalo Veloz Mancera pone en marcha la programación regular de Televisa que se mantiene al aire hasta mediados de 1960 en instalaciones adquiridas por la Corporación Venezolana de Televisión. En julio de 1960, Rómulo Betancourt apunta su pipa hacia lo que consideraba una empresa de la dictadura, y llama al ya "próspero hombre de negocios" y financista de AD, Diego Cisneros, mejor conocido para la época como "Lord del Caribe", para que explote la concesión del Canal 4. Aparece así Venevisión con apoyo de America Broadcasting de Nueva York. Diego y Antonio Cisneros Bermúdez, nacidos en La Habana llegaron a Venezuela en 1918. Antonio se convirtió en el testaferro de la trasnacional Pepsi Cola y Diego representó innumerables negocios de Nelson Rockefeller (CADA, Sears, Studebaker, Helados Tío Rico, entre otros). Con la muerte de Diego y Antonio, la multiplicación de los panes pasó a manos de Gustavo (hijo de Diego) y Oswaldo (hijo de Antonio). Las telecomunicaciones han sido el fuerte de estos personajes, quienes heredaron la explotación de la concesión del Canal 4, que ya arriba a 47 años.

El 18 de agosto de 1953 aparece en el espectro radioeléctrico el Canal 2, Radio Caracas Televisión (ahora RCTV). Fundada por William H Phelps, un comerciante estadounidense, quien inauguró la primera tienda por departamentos en Caracas recordada como Almacén Americano e instaló en el piso superior de esa tienda la primera emisora de radio privada de Venezuela: la Broadcasting Caracas Radio (actualmente RCR 750 AM), lo cual tenía como finalidad promover la venta de aparatos de radio que Mr Phelps importaba desde USA. Con el invento de la televisión y su llegada a Venezuela, Phelps crea la Corporación Radiofónica de Venezuela (Coraven) y comienzan las transmisiones a través del Canal 2. Quizá la nacionalidad estadounidense y su clara identificación con las leyes del mercado permitieron que Betancourt y el resto de los presidente pontofijista respetaran la concesión entregada a lo que hoy se conoce como el Grupo de Empresas 1BC. La señal del Canal 2 ha pasado de padres a hijos, de hijos a nietos y, por si fuera poco, hasta los yernos (casos Marcel Granier y y Peter Botonne y el propio Gustavo Cisneros) la han explotado desde hace ya 54 años. Toda una Monarquía Hertziana.

En agosto de 1964, sale al aire Cadena Venezolana de Televisión (CVTV), la primera red que se instaló en el país, sistematizando el empleo de enlaces de microondas para el transporte de señal televisiva. La iniciativa correspondió al grupo Vollmer. Sin embargo, y al igual que otros intentos como los canales 11 y 13, no pudieron con las presiones y el fuerte cártel publicitario que tejieron RCTV y Venevisión desde un principio. Así los Vollmer lograron convencer a Carlos Andrés Pérez de que comprará las instalaciones de la estación y fortaleciera así a la televisora del Estado, Canal 5. A partir de septiembre de 1974, el Canal 8 comenzó a operar como entidad del Estado y en abril de 1976 quedó constituida como C.A. Venezolana de Televisión.

El 12 de febrero del año 1988 comenzó la señal de prueba de Televen. Correspondió al Jaime Lusinchi, quien destapó la entrega de concesiones radiales en Frecuencia Modulada para sus adulantes y socios, entregar a Omar Camero Zamora, Guillermo "Fantástico" Gonzáles y Orlando Urdaneta, todos de la mano de Blanca Ibáñez, la señal del Canal 10. Camero fue un empresario clave para Lusinchi y la AD de aquellos años. Estuvo involucrado con una de sus empresas constructoras en el escándalo de los Jeep que Ciliberto compró con la partida secreta de Miraflores. Pero alrededor de la concesión de Televen también estuvieron los Cisneros, quienes pusieron durante un tiempo a Orlando Castro ("Aquí estamos, de aquí nos vamos) como presidente de Televen. Al parecer la intervención económica y política de Blanca Ibáñez finalmente se impuso y Camero pudo quedarse con el Canal 10, al menos en la fachada, hay quienes aseguran que entre telones siguen Los Lusinchi-Ibañez.

Canal Máximo Televisión (CMT) Canal 51 y Bravo TV Canal 57 fueron de las primeras concesiones UHF entregadas en el país. Y esto correspondió a Carlos Andrés Pérez en su segundo gobierno. La primera (CMT) fue otorgada originalmente al grupo Santaella-Bancor, banquero financista de la campaña de CAP; más tarde ante la inminente crisis bancaria que se avecinaba y por presiones de Acción Democrática la concesión le fue traspasada al grupo de Humberto Petrica, un viejo italiano, empresario asfaltero, consentido de todos los gobiernos de AD. Las instalaciones del Canal 51 acaban de ser adquiridas por Telesur. Sería interesante conocer el monto de esa negociación y por qué Telesur no espera la señal del Canal 2, que en definitiva es en VHF y tiene mejor cobertura e imagen que la del 51. Esto además le permitiria seguir operando desde sus actuales instalaciones en Los Ruices y ahorrar mucho dinero.

Por su parte, la concesión de Bravo TV, hoy Puma TV, Canal 57, fue el obsequió que le dio CAP al cantante José Luis Rodríguez por haberlo respaldado con su imagen en la campaña electoral que lo llevó a la presidencia por segunda vez. Rodríguez negoció en varias oportunidades la señal. Trajo dinero incluso de los cubanos mayameros. Lo rentable para él fue siempre tener socios que inyectaran recursos a la señal 57. Hizo varias sinergias hasta que finalmente le vendió la señal al cubano Enrique Cuzcó (propietario del circuito Unión Radio). Ahora se ha anunciado que un empresario de apellido Ruperti, proveniente de la industria petrolera y muy ligado al gobierno es el nuevo propietario del Canal 57. Al parecer pronto se convertirá en un canal de noticias.

El 1º de diciembre de 1994, Luis Teófilo Núñez, Guillermo Zuloaga, Nelson Mezerhane y Alberto Federico Ravell, inauguran Globovisión, Canal 33. No obstante, la señal sale al aire al principio del segundo gobierno de Caldera, la concesión fue concretada por Acción Democrática, durante la administración de Ramón J Velásquez. El resto de la historia la vivimos a diario. Se trata de un grupo de presión al servicio del mejor postor y, por supuesto, de sus intereses económicos y políticos.

La Tele Canal 12, originalmente se llamó Omnivisión, fue un proyecto concebido por el empresario Rafael Simón Urbina, que sólo salía "al aire" para todo público durante dos horas diarias, al resto de la programación se accedía por suscripción . La expansión del negocio llegó con la incorporación de dos nuevos accionistas: Enrique Cuzcó (hombre de la Organización Cisneros) y Hernán Pérez Belisario (hombre del grupo Phelps). Estos personajes lograron el milagro de que Lusinchi les otorgara la última señal libre que quedaba en la banda VHF (el canal 12) y de la señal MMDS. Sin embargo, debieron pasar algunos años para que se les permisara las trasmisiones en señal abierta Fue entonces, cuando el segundo gobierno de Caldera llegaba a su fin, que Hernán Pérez Belisario se jugó una carta al nombrar presidente del canal al general Italo del Valle Alliegro (sí, el mismo que decreto la pena de muerte el 27-F). quien tenía como única misión acceder a la permisología que permitiera abrir la señal de Omnivisión. Luego de varios encuentros y desencuentros con Fernando Egaña, Pérez Belisario se queda con el Canal 12 y lo convierte en Marte TV. Actualmente se denomina La Tele y está en manos de un grupo de empresarios provenientes del interior del país.

Esta historia continuará…

Por: José Luis Díaz A.
economiaensencillo@gmail.com

03 febrero 2007

Sin Bolas No Hay Socialismo

P.S.U.V. Gobierno, aliados y la canalla...
Puede ser que mi ejemplo estimule a otros americanos a imitar mi arrojo y al fin tendremos todo propio, sin mendigar modelos. -Simón Bolívar-
Por: José Luis Díaz A. -
Tomado de: www.aporrea.org


Vivimos tiempos de discusión, polémicas, propuestas, esperanzas de cambio, desarrollo humano, solidaridad, libertad, verdadera democracia, encuentros y desencuentros, pero además estamos atrapados en época de indefiniciones.

Día tras día debemos afrontar y enfrentar la desidia, el sabotaje, la conspiración, la incoherencia, los pretextos, las mentiras, la cobardía y, por supuesto, la falta de definiciones.

Enfrentamos a diario a personajes como Marcel Granier, que no tiene bolas para reconocer su presencia en Miraflores aquel sombrío 12 de abril. Quien tiene el tupé de declarar al bodrio de televisión que administra como "patrimonio nacional". Como si la cultura y la historia en Venezuela se resumieran en prostitución, vivapepinismo, chabacanería, corrupción, violencia, embarazo precoz, trato de blanca, consumo de drogas, racismo, sexismo y falsa consciencia. Valores que esos medios inculcan las 24 horas del día y que, entrada la medianoche, presentan escandalizados en sus noticiarios estelares como reseña de la descomposición social a la que "nos lleva este régimen".

Escuchamos descaradas afirmaciones, valgan las del ex diputado Pedro Pablo Alcántara, quien pretende con su estruendosa voz hacernos olvidar que fue censor en el diario El Nacional durante las horas que precedieron al 4-F. De aquellos días, Jesús Romero Anselmi, Argelida Gómez, Elías García Navas, Kico Bautista, Ernesto Morgado, Eloisa Lagonel y quien suscribe, entre otros muchos periodistas y trabajadores gráficos (incluyendo a Peña y Miguel Henrique), somos testigos de la fuerte censura que Alcántara aplicó a las páginas de El Nacional durante esos decisivos momentos; y de cómo el solo hecho de burlar el cerco comunicacional implicó el allanamiento a los talleres y la confiscación de los diarios por parte de la Disip de CAP. !Que Miguel Henrique y tantos otros callen al respecto y hasta lo hayan excusado, no reivindica el accionar anti-democrático de Alcántara!

Pero de este lado también padecemos de guabineo. Encontramos instituciones y entes gubernamentales que no terminan de madurar: Una Sudeban que aplaude las grandes ganancias de la banca sin desarmar las trampas que someten a medianos y pequeños ahorristas; o simplemente a aquellos obligados a "banncarizarse" porque sus salarios se los depositan en cuentas corriente o de ahorro, cuya acción los desfalca en cada operación de retiro o uso de la llamada tarjetita de débitos. Un Conatel (ahora ministerio), que en tiempos de Chacón y Cabello, elaboró y aprobó una ley que resultó ser un regalo para las trasnacionales de las telecomunicaciones. Incluso, la canalla la aplaudió a rabiar. Durante cinco años hemos sufrido los abusos de la telefonía celular. Los venezolanos pagamos el minuto celular más caro del mundo. Además, el sistema pre-pago nos impide conservar un saldo menor a 100 mil bolívares durante más de 30 días, o se consume o vence. No olvidemos tampoco el cuarto poder que ejerce la Monarquía Hertziana y la carencia de una verdadera política de Estado al respecto. Y ni hablar de las indefiniciones aún latentes en relación con la nacionalizaciones de CANTV, Elecar, ¿y por que no Sidor?, entre otras. Por otras parte, repetir las traiciones al pueblo y burocracia de Indecu, alcaldías, gobernaciones y ministerios, en la mayoría de los casos, es llover sobre mojado.

Y para rebosar el vaso de las inconsistencias encontramos a José Albornoz, confundiendo y tratando de poner el caldo morado en cuanto a la creación de Partido Socialista Unido de Venezuela. Según su decir, el PPT no puede desmembrarse como organización política, porque ellos son muchos, como si se tratara de una membresía con carácter de exclusividad o de un club para caballeros. Por su parte, Podemos, en voz de Ismael García, ya está casi listo para formar parte del PSUV, como si eso fuera decisión del cogollo dirigente. Ni hablar del MEP, cuyo vocero principal Eustoquio Contreras acaba de ser desautorizado o desmentido en sus "intensiones unitarias" por dirigentes regionales. Y si del MVR se trata, hallamos que su maquinaria continúa engrasada e intacta. Solo el PCV ha manifestado su interés por la propuesta presidencial. ¿Poco que perder?, ¿mucho que ganar?

Lo cierto es que las indefiniciones nos están comiendo. Venezuela no puede darse el lujo de perder tiempo ante las amenazas cada vez mas abiertas de nuestros enemigos. El país requiere respuestas coherentes y definidas de quienes acompañamos el proceso de cambios revolucionarios. Debemos ser críticos pero coherentes, humildes pero decididos, revolucionarios pero no fanáticos. Es urgente desarrollar el mayor coraje y valentía a la hora de exigir definiciones. Nuestra propuesta consiste en llamar a las cosas y a los hombres por sus nombres con miras a la nueva sociedad y a encontrar los conceptos del Socialismo del siglo XXI. Parafraseando la teleculebra colombiana de moda, compatriotas: "Sin Bolas no Hay Paraíso".

Por: José Luis Díaz A.

01 febrero 2007

Por ahora…

y para siempre
Si hay una violencia justa, es aquella que se emplea en hacer a los hombres buenos; y, por consiguiente felices; y no hay libertad legítima sino cuando ésta se dirige a honrar a la humanidad y perfeccionarle su suerte. -Simón Bolívar-
Por: Hindu Anderi (*)



Hoy me viene a la memoria aquella tarde soleada, del 4 de febrero de 1992, cuando nos encontrábamos en el Ministerio de la Defensa esperando ver el rostro de aquel hombre que fue capaz de rebelarse en contra del gobierno de Carlos Andrés Pérez.

Sabíamos que habían otros militares, pero a éste le tocó Caracas, el Palacio de Miraflores y además, dar la cara por el grupo de rebeldes alzados.

Valió la espera. De pronto el hombre es presentado a los periodistas que allí nos encontrábamos. Yo en esa época era una de las más jóvenes e irreverentes del diario El Globo.

-¿Cómo se llama?- preguntaba con impaciencia a quienes me rodeaban: militares, civiles, reporteros, etc.

- Es el Teniente Coronel Hugo Rafael Chávez Frías-, alguien respondió.

El hombre vestido con su uniforme de paracaidista salió escoltado. Los rostros de algunos militares dejaban escapar la furtiva mirada de aprobación por lo que había hecho. Parecía que lo respetaban.

No pude escribir nada en la libreta. Apenas alcance a extender el grabador. Fijé profundamente mis ojos en el rostro zambo de aquel hombre, para nada telegénico según los parámetros de la “industria cultural”. Y me atrapó por un minuto, el minuto más largo de mi vida…el minuto que marcó para siempre a la mayoría que lo vio y lo escuchó.

Primero que nada quiero dar buenos días a todo el pueblo de Venezuela y este mensaje bolivariano va dirigido a los valientes soldados que se encuentran en el regimiento de paracaidistas de Aragua y en la brigada blindada de Valencia. Compañeros lamentablemente por ahora los objetivos que nos planteamos no fueron logrados en la ciudad capital. Es decir nosotros acá en Caracas no logramos controlar el poder. Ustedes lo hicieron muy bien por allá pero ya es tiempo de evitar más derramamientos de sangre, ya es tiempo de reflexionar y vendrán nuevas situaciones y el país tiene que enrrumbarse hacia un destino mejor. Así que oigan mi palabra, oigan al Comandante Chávez que les lanza este mensaje para que por favor reflexionen y depongan las armas porque ya en verdad los objetivos que nos hemos trazado a nivel nacional es imposible que los logremos. Compañeros oigan este mensaje solidario. Les agradezco su lealtad, les agradezco, les agradezco su valentía, su desprendimiento, y yo ante el país y ante ustedes asumo la responsabilidad de este movimiento militar bolivariano, muchas gracias”.

Fue lapidario. Sus palabras breves, se grabaron en mi mente al punto que podía repetirlas una y otra vez; fueron las más profundas que escucharon mis jóvenes y esperanzados oídos. Y pensé como pensaron muchos “en este país nadie es responsable hasta este momento y este hombre asume la responsabilidad”.

Su dignidad y su valentía ganaron a mucha gente. Nuestra soledad no era tal. Nuestros mártires no fueron sembrados en vano. Nuestros perseguidos podían soñar con el descanso. Habían hombres en armas que sentían igual que el pueblo, que sufrían igual que todos nosotros, que eran de carne y hueso. No sabía entonces si eran pocos o muchos, pero este Comandante valía por todos.

Entonces aprecié como nunca el valor. Fui testigo del comienzo de uno de los capítulos más importantes de la historia de mi país. Las palabras de este hombre desnudaron a quienes por años se vistieron con nuestra sangre, con nuestro dolor, con nuestra libertad. Estábamos dispuestos a seguir a este líder aunque vistiera verde oliva y calzara la bota militar que por años pedíamos a gritos en nuestras consignas universitarias, saliera de nuestra vida.

Desde ese momento ese hombre se convirtió en Chávez. Lo acompañamos al Cuartel San Carlos donde estuvo preso junto con sus compañeros. También le acompañaron los muertos que dejó ese 4-F. Durante dos meses, con sus días y sus noches, esperamos el traslado de los rebeldes hasta la Cárcel de Yare. Esa tarde de abril fue inolvidable. Corríamos detrás de los autobuses que se los llevaban y la gente que cada tarde los escoltaba en los alrededores del cuartel se aferraba a las ventanas de los buses. Luego vino el 27 de noviembre y dos años después terminó la prisión.

Chávez encarnaba la esperanza del pueblo que en 1998, pese a todas las campañas que lo intentaron satanizar le dio el triunfo. La hora del pueblo había llegado. Y así el pueblo aprobó la nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; legitimó los poderes y una y otra vez ratificó su decisión por construir la patria buena que soñó Alí.

Y hoy cuando se van a cumplir 15 años de ese día, sigue siendo Chávez. Sigue siendo el comandante de una rebelión que acompaña todo un pueblo en contra del imperio, del capitalismo, de la guerra, de la muerte. Comandante y pueblo logramos los objetivos que nos planteados… Y lo más hermoso, seguimos trabajando para que el destino sea cada vez mejor.

(*) Periodista